
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
Después de casi cuatro días de navegación el Caoba llegó a Puerto Argentino en las Islas Malvinas el viernes al medio día.
PAÍS18/01/2025Había zarpado el velero "Caoba" desde Caleta Hornos, un refugio natural en la costa de Chubut el lunes pasado y recorrió 590 millas a una velocidad media superior a los 6 nudos. La travesía resultó extenuante para los tres tripulantes del velero debido a los fuertes vientos que en algunos momentos superaron los 45 nudos, 85 km/h, el frío y algunos chaparrones.
Con todo el barco demostró sus condiciones marineras y el Capitán Sigfrido Nielsen, el excombatiente Alejandro Diego y el avezado Pablo Leoni afrontaron las dificultades alentados por la expectativa de pisar las islas Malvinas. Tuvieron también ratos en los que disfrutaron de una navegación distendida, incluso durante una noche en que brilló una magnífica luna llena. Se alimentaron bien y, obviamente, durmieron poco. El puerto de recalada, Puerto Argentino, al que los británicos llaman Stanley, está en la costa sur de una bahía profunda en el este de la Isla Soledad.
El primer puerto
No es el primer asentamiento europeo en las islas, sino una construcción británica de 1845, esto es doce años posterior a la invasión de un territorio que pertenecía a España. Ochenta años antes, en 1764, el marino francés Louise Antoine de Bougainville financiado por la compañía de Saint- Malo, había instalado un poco más al noroeste de la misma bahía el primer puerto. Desde el punto de vista histórico-artístico interesante recordarlo.
Originalmente fue llamado Saint Louis pero tres años más tarde, con la venta de las instalaciones a la corona española fue rebautizado como puerto Soledad. Formó parte, entonces del Virreinato del Rio de la Plata y después de la Independencia, de las Provincias Unidas. Hasta la usurpación que se mantiene todavía… Será uno del los lugares que visitará el Caoba después de cumplir con los trámites burocráticos y de un reparador descanso.
Las primeras crónicas
“Y tanto navegamos por ese viento (sirocco) que nos encontrábamos tan altos que el polo del mediodía se elevaba fuera de nuestro horizonte 52° y no veíamos las estrellas de la Osa Menor ni de la Mayor, estando alejados del puerto de donde partimos unas 500 leguas.
Un velero argentino partió con rumbo a las Islas Malvinas
Esto fue el día 3 de Abril de 1502. Este día se levantó en el mar una tormenta tan recia que nos hizo amainar del todo nuestras velas y corrimos a palo seco, con mucho viento que era el Lebeche, del SW, con olas grandísimas y el aire tormentoso, y era tanta la tempestad que toda la flota estaba en gran temor.
El 7 de abril avistamos una nueva tierra de la cual recorrimos cerca de 20 leguas encontrando la costa brava, y no vimos en ella puerto alguno ni gente, creo porque era el frío tan intenso que ninguno de la flota se podía remediar ni soportarlo”. Son párrafos de la “Lettera di Amerigo Vespucci delle isole trovate in quatro suoi viaggi” referidas a lo que se supone fue el primer avistamiento de las islas. En alguna medida, Nielsen podría ahora suscribirlas, después de navegar las mismas aguas.
Veinte años después
Yo, Antonio Pigafetta, nacido en la ciudad italiana de Vicenza, fui uno de los dieciocho hombres que hizo el primer viaje alrededor del Globo junto al valeroso capitán Magallanes…Durante dibujé mapas y anoté en varios cuadernos las maravillas que veía y las calamidades que sufríamos”
A cinco siglos de aquellas hazañas, con otras tecnologías y los conocimientos que heroísmos y naufragios nos dejaron, pero impulsado por los mismos vientos el “Caoba” recorrerá aquel escenario.
Las próximas semanas, Alejandro Diego revivirá los luctuosos episodios de la guerra en que participó embarcado durante dos meses y medio, cuarenta y tres años atrás y capitán Nielsen agregará una página excepcional a la bitácora del “Caoba”
Y les anuncio que en pocos días estaré volando a las Islas Malvinas para embarcarme y regresar en el "Caoba",
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
El candidato a diputado cargó contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires y pidió dar la "batalla cultural" durante la campaña.
La actividad fabril retrocedió 2,1% entre marzo y junio y acumula cuatro meses en baja. El nivel actual se asemeja al de septiembre de 2007, con 12 de los 16 sectores en caída y fuerte impacto en alimentos y bebidas.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.