
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
El Banco Central prepara el lanzamiento de la nueva medida por la que los consumidores podrán elegir en qué moneda pagar sus gastos en los comercios.
PAÍS16/01/2025Esta semana trascendió que el Banco Central busca aprobar una nueva normativa que permite a los consumidores pagar los gastos en comercios con dólares mediante su tarjeta de débito. La medida comenzaría a regir a partir de febrero y sería opcional para los comerciantes que deseen aplicarla en sus negocios.
La medida modificará la forma en la que los comercios pueden exhibir los precios de sus productos. En este sentido, el precio en pesos y en dólares deberán tener el mismo tamaño de tipografía, algo que actualmente no sucede.
La norma actual indica que “en los casos en que se ofrezcan directamente al público bienes muebles o servicios en moneda extranjera, se podrá exhibir su precio en dicha moneda, en caracteres menos relevantes que los correspondientes a la respectiva indicación en pesos”.
El plan consiste en que el comerciante pueda darle a elegir al cliente si quiere pagar en pesos o en dólares, mediante su tarjeta de débito.
En línea con el Régimen de Transparencia Fiscal, la nueva norma de exhibición de precios va a establecer el concepto de precios sin impuestos nacionales, algo que todos los comercios deberán aplicar a partir del 1 de abril, según Infobae.
El objetivo principal de este cambio hacia el bimonetarismo es que los argentinos gasten los dólares que ingresaron al sistema a través del blanqueo en la economía local.
A su vez, la medida “va a establecer un principio general para la exhibición de precios en el país”, indicó una fuente oficial al mencionado medio. La idea es que el consumidor tenga en claro cuánto está pagando por el bien o servicio.
“Establecemos un principio y todo tiene el precio. A partir de ahí, las autoridades de aplicación, tanto la nacional como las provinciales, pueden fiscalizar el cumplimiento de la norma cuando tiene o no tiene precio", agregó la misma fuente, quien consideró que el proceso será “más sencillo, más rápido, más ágil, mucho más eficiente y establece un principio para una economía como la que lleva adelante el Gobierno, que es de apertura y de competencia en el mercado, y de que el precio esté siempre como una información necesaria para que el consumidor tome la decisión de compra”.
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.
La empresa textil Cordonsed del grupo internacional RadiciGroup, cesará definitivamente su producción en Río Grande el 30 de noviembre.
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.