
La UTA amenaza con un paro de colectivos por falta de avances en las negociaciones
A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.
El Banco Central prepara el lanzamiento de la nueva medida por la que los consumidores podrán elegir en qué moneda pagar sus gastos en los comercios.
País16/01/2025Esta semana trascendió que el Banco Central busca aprobar una nueva normativa que permite a los consumidores pagar los gastos en comercios con dólares mediante su tarjeta de débito. La medida comenzaría a regir a partir de febrero y sería opcional para los comerciantes que deseen aplicarla en sus negocios.
La medida modificará la forma en la que los comercios pueden exhibir los precios de sus productos. En este sentido, el precio en pesos y en dólares deberán tener el mismo tamaño de tipografía, algo que actualmente no sucede.
La norma actual indica que “en los casos en que se ofrezcan directamente al público bienes muebles o servicios en moneda extranjera, se podrá exhibir su precio en dicha moneda, en caracteres menos relevantes que los correspondientes a la respectiva indicación en pesos”.
El plan consiste en que el comerciante pueda darle a elegir al cliente si quiere pagar en pesos o en dólares, mediante su tarjeta de débito.
En línea con el Régimen de Transparencia Fiscal, la nueva norma de exhibición de precios va a establecer el concepto de precios sin impuestos nacionales, algo que todos los comercios deberán aplicar a partir del 1 de abril, según Infobae.
El objetivo principal de este cambio hacia el bimonetarismo es que los argentinos gasten los dólares que ingresaron al sistema a través del blanqueo en la economía local.
A su vez, la medida “va a establecer un principio general para la exhibición de precios en el país”, indicó una fuente oficial al mencionado medio. La idea es que el consumidor tenga en claro cuánto está pagando por el bien o servicio.
“Establecemos un principio y todo tiene el precio. A partir de ahí, las autoridades de aplicación, tanto la nacional como las provinciales, pueden fiscalizar el cumplimiento de la norma cuando tiene o no tiene precio", agregó la misma fuente, quien consideró que el proceso será “más sencillo, más rápido, más ágil, mucho más eficiente y establece un principio para una economía como la que lleva adelante el Gobierno, que es de apertura y de competencia en el mercado, y de que el precio esté siempre como una información necesaria para que el consumidor tome la decisión de compra”.
A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
Un estudio afirma que el 65% de empleados sufrieron burnout. Otros trastornos que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad.
El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Se implementará desde el 2 de mayo para obtener la documentación como no migrante.
Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. Conocé cuáles son los motivos de esta fecha.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 23 de abril del 2025.
La propuesta salarial será evaluada en las instituciones educativas de la provincia. El Congreso de Delegados será el que definirá su postura el día de mañana en Tolhuin.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.