
Paro nacional y marchas en todo el país en defensa de la educación pública
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
Noelia Ruiz, Directora del FAMP, destacó la importancia de conocer de cerca las necesidades de Tierra del Fuego para gestionar proyectos clave que diversifiquen su matriz productiva. En una entrevista, adelantó detalles sobre los próximos desembolsos y la evaluación técnica de los proyectos provinciales.
TIERRA DEL FUEGO15/01/2025En una reciente entrevista en FM Master’s, Noelia Ruiz, Directora del Comité Ejecutivo del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), abordó diversos temas cruciales para el desarrollo de Tierra del Fuego. A lo largo de la charla, Ruiz profundizó en proyectos estratégicos que se están llevando adelante en la provincia, como la ampliación de la matriz productiva, la situación energética, y el trabajo conjunto con los sectores público y privado. Además, habló sobre los próximos desembolsos del fondo y la importancia de conocer el territorio para una gestión más eficiente.
En ese marco, Noelia Ruiz compartió detalles sobre la labor que está llevando a cabo para fomentar el desarrollo productivo en Tierra del Fuego "recorrí los tres municipios, me junté con los intendentes, me reuní con el gobernador y el equipo. Me parece que la impronta de la gestión tiene que ser esa: la de poner el cuerpo y conocer el territorio en el que uno está gestionando”, comentó Ruiz.
Sobre la gestión del FAMP, Ruiz remarcó que la cercanía con el territorio permite comprender mejor las necesidades y las urgencias, lo cual es fundamental para llevar adelante proyectos más eficaces "desde Buenos Aires, lo que vemos es un papel, pero cuando venimos aquí y dimensionamos cada proyecto, podemos dar mejores resultados”, señaló.
La Directora también reflexionó sobre la importancia del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, especialmente en tiempos en los que las obras críticas para la provincia dependen de estos recursos. Habló específicamente sobre la situación energética de Tierra del Fuego "estuve con la Ministra Castillo y recorrimos la usina eléctrica, donde nos explicaron las últimas inversiones y adquisiciones. Esto nos ayuda a entender los problemas y a abordar las soluciones de manera más efectiva”, relató Ruiz.
En cuanto a la gestión de los fondos, explicó el proceso de funcionamiento y cómo las empresas pueden retener una parte de su aporte para financiar proyectos de diversificación "el 40% de lo que aportan las empresas se puede retener si presentan un proyecto que diversifique la matriz productiva. Un ejemplo de esto es el hotel de Mirgor en Ushuaia, que es un claro ejemplo de diversificación”, mencionó.
Ruiz destacó el trabajo realizado en conjunto con los equipos técnicos de la provincia y la Secretaría de Energía de la Nación para asegurarse de que los proyectos sean viables y efectivos "a veces, los términos técnicos pueden ser complejos, pero al haber visitado los proyectos en el terreno, puedo comprender de qué se está hablando, lo que facilita nuestra intervención”, subrayó.
Además, la Directora del FAMP destacó la importancia de crear una matriz de elegibilidad para los proyectos que se presentan al fondo "hemos trabajado con una consultora técnica para armar una matriz de 10 a 12 variables económicas, sociales y de sostenibilidad. Esto nos permite evaluar de manera objetiva y técnica cada proyecto que entra”, explicó.
Por último, Noelia Ruiz, también sostuvo que, desde su rol, busca asegurar que no haya discrecionalidad en las decisiones y que los recursos sean utilizados de manera transparente.
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, destacó la reducción de siniestros y la ausencia de víctimas fatales durante el operativo realizado entre mayo y septiembre.
El periodista y excombatiente de Malvinas Daniel Guzmán analizó la creciente presencia internacional en Tierra del Fuego y advirtió sobre el valor estratégico de la región.
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.