
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Marcelo Helfer, responsable de una cuadrilla en la Estancia María Behety, explicó el intenso proceso de esquila de 24.000 ovejas madres en 18 días, desde el vellón hasta la exportación de la lana.
Tierra del Fuego15/01/2025En una entrevista con FM Aire Libre, Marcelo Helfer, propietario de una cuadrilla de esquila en la Estancia María Behety, compartió detalles sobre el arduo trabajo que realizan. Desde el manejo de 24.000 ovejas madres hasta la clasificación y acondicionamiento de la lana, Helfer explicó cada etapa del proceso y la importancia del vellón, la parte más valiosa. También describió el impacto de este oficio en la economía regional y su conexión con los mercados internacionales.
En ese marco, Marcelo Helfer comenzó explicando el propósito de su cuadrilla "a nosotros nos contratan para realizar el trabajo de esquila del animal. Somos interruptores de un proceso biológico que es el crecimiento de la lana. Ya hace un año se esquilaron estas ovejas y hay que sacarles al año la lana. Y bueno, nos contratan a nosotros para realizar el trabajo”, relató.
Helfer, quien viene de Sarmiento, Chubut, comentó que su equipo está compuesto por trabajadores de Chubut y Río Negro. Respecto a los tiempos, señaló "acá son alrededor de 16, 18 días de trabajo neto. Los fines de semana no se trabaja. Dependiendo de la cantidad de animales que se larguen por día, nos lleva ese tiempo”, indicó.
El trabajo de esquila es demandante, especialmente para los esquiladores. Según explicó Marcelo “la intensidad es por el movimiento mismo. El que más lo padece es el esquilador, porque tiene que lidiar con 60 kilos todos cada dos o tres minutos”.
Sobre el proceso, Helfer detalló "se acondiciona, o sea, se lleva a una mesa de clasificación. Se quitan los bordes sucios, queda el vellón solo limpio. Después se separan distintas partes. La barriga, por ejemplo, no es lo mismo que el vellón. Son distintas calidades de lana, pero la más importante es el vellón, que tiene que ir limpio”.
Después de esta etapa, la lana es clasificada por calidad y finura "eso después se enfarda, se prensa, y ahí es donde finaliza nuestro trabajo”. Los fardos producidos pesan entre 250 y 280 kilos y son vendidos principalmente a laneras de Trelew, que se encargan de su procesamiento y exportación.
En cuanto al número de animales, Helfer informó "el total de animales son 37.000. Pero en esta época se hacen 24.000 madres. En los 18 días que estamos, esquilamos esos 24.000 animales”. Para llevar adelante esta tarea, la cuadrilla cuenta con 31 trabajadores, además del apoyo de 12 empleados de la estancia.
Helfer también compartió detalles sobre la jornada laboral "el día está dividido en cuatro cuartos de dos horas y cuarto, con descansos de una hora en la mañana, dos horas al mediodía y 45 minutos por la tarde”.
Por último,Marcelo Helfer destacó el impacto de dicho trabajo "normalmente, después de los 37.000 o 40.000 animales, quedan unas 200 toneladas de lana. Pero ese dato exacto no lo manejo, porque nuestro trabajo termina al elaborar el fardo”, concluyó.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.
María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.