
Tierra del Fuego entre las provincias con legisladores mejor pagos del país
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El director provincial de Manejo del Fuego, informó que el incendio en la Estancia San Justo está controlado y continúan las tareas de vigilancia. Destacó la importancia de la prevención y la colaboración interinstitucional.
TIERRA DEL FUEGO13/01/2025En una comunicación con Radio Provincia, Matías Gatti, director provincial de Manejo del Fuego, brindó un detallado informe sobre la situación del incendio forestal en la Estancia San Justo. En sus declaraciones, Gatti explicó cómo el fuego ha sido controlado y las tareas de prevención que continúan en la zona, mientras destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y las complicaciones que trajo el viento en los últimos días. Además, el funcionario destacó la relevancia de la prevención y los cuidados en el uso del fuego durante la temporada estival.
A través de un informe brindado a Radio Provincia, Matías Gatti, director provincial de Manejo del Fuego, compartió detalles sobre el incendio forestal en la Estancia San Justo, el cual, según indicó, se encuentra actualmente controlado "en este momento se encuentra controlado, haciendo guardia ceniza en toda la línea”, explicó Gatti, refiriéndose al trabajo en curso para asegurar que no queden puntos calientes en el terreno.
Respecto al origen del incendio, Gatti explicó que, por lo que se ha podido investigar, se presume que fue provocado por una tormenta eléctrica que afectó la provincia el 8 de enero "el día 8 hizo paso una tormenta eléctrica por la provincia y a través de una aplicación el día 9 de enero pudimos detectar un punto caliente justamente a la altura de la estancia San Justo a 5 kilómetros de la estancia San Justo y, bueno, se despachó un vuelo para la detección y era confirmado”, señaló el director.
En cuanto a la magnitud del incendio, Gatti detalló que el mismo abarcó una extensión aproximada de 500 metros de largo por 30 metros de ancho, y que se dividió en dos focos "el incendio estaba dividido en dos focos en una zona alta de una montaña. Se desplegaron la brigada de zona norte, la brigada de zona centro el primer día y, bueno, después colaboraron en la prevención lo que era la policía, personal de salud y protección civil también”, dijo.
El funcionario resaltó la colaboración de diversas instituciones para contener el incendio "la respuesta de las otras instituciones fue inmediata. Estuvo colaborando, como te decía, la brigada de incendio zona norte, zona sur, zona centro, parques nacionales también se hizo presente. Después bomberos, personal de bomberos 2 de abril, personal de bomberos zona centro, y bueno, salud y policía y protección civil”, destacó Gatti.
Uno de los mayores desafíos fue el fuerte viento que azotó la zona en los días críticos "el día de ayer teníamos una alerta meteorológica, una alerta roja por viento fuerte. En lo que se llevó a cabo, se decidió que el personal repliegue para hacer guardia de ceniza por, bueno, para no exponer su integridad física, por caídas de árboles y demás”, explicó el director provincial.
Tras la complicada situación, Gatti indicó que actualmente el foco del trabajo se encuentra en la guardia de ceniza, una tarea que consiste en recorrer la zona afectada para detectar cualquier punto caliente que pueda reavivar el fuego. “Ahora en este momento se encuentra en guardias de cenizas. Es recorrer todo el incendio en busca de algún punto caliente. Y hasta que los chicos, hasta los que los brigadistas no nos indiquen, no nos pasen información de que no se ha detectado un solo punto caliente, no se dará por extinguido”, detalló.
Por último, Gatti subrayó la importancia de la prevención para evitar incendios en el futuro, recordando a la población que en toda la provincia está prohibido hacer fuego fuera de los lugares habilitados "el primer paso en incendios forestales es la prevención. La provincia cuenta con sitios habilitados para el uso del fuego, y solamente allí se puede utilizar anafes”, concluyó.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
El Ministerio de Educación informa que la inscripción para el Listado de Interinatos y Suplencias Ciclo Lectivo 2026 se extiende hasta el 11 de julio.
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó el importante trabajo operativo que se viene desarrollando en el marco del Operativo Invierno 2025, en articulación con distintos organismos provinciales.
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.