
"Lamentable": El mensaje de Milei tras el rechazo del Senado a Ficha Limpia
El presidente apuntó contra la oposición, luego de que se rechazó en sesión el proyecto, que venía con media sanción de Diputados. Habló Manuel Adorni.
El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció que durante 2024 la tasa de homicidios en Argentina alcanzó el nivel más bajo en las últimas dos décadas y media, situándose en 3,8 casos por cada 100.000 habitantes.
País12/01/2025El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció que durante 2024 la tasa de homicidios en Argentina alcanzó el nivel más bajo en las últimas dos décadas y media, situándose en 3,8 casos por cada 100.000 habitantes. Este descenso representa una mejora significativa respecto al año anterior y posiciona al país como el segundo con menor índice de homicidios en América Latina, superado únicamente por El Salvador.
El informe del Sistema Nacional de Información Criminal destacó que en 2024 se registraron 1.810 homicidios dolosos, lo que significa una reducción del 11,5% en comparación con los 2.046 ocurridos en 2023. La tasa de homicidios mostró una baja del 13,6%, al pasar de 4,4 a 3,8 por cada 100.000 habitantes.
Perfil de los hechos violentos
Entre los homicidios registrados, un 52,2% fueron cometidos con armas de fuego y un 26,7% con armas blancas. La mayoría ocurrieron en la vía pública, mientras que un 32% se desarrollaron en domicilios particulares. En cuanto al perfil de las víctimas, el 79,5% eran hombres, el 16,9% mujeres y el 3,6% no pudo ser determinado. La edad promedio de las víctimas fue de 37 años, destacándose que el 27% eran jóvenes de entre 20 y 29 años.
Rosario y el impacto de los operativos de seguridad
Rosario, epicentro de conflictos vinculados al narcotráfico y el crimen organizado, lideró la caída en la tasa de homicidios, siendo responsable del 61% de la reducción total. En esta ciudad santafesina, los homicidios disminuyeron un 65%, mientras que en las zonas con mayor presencia de fuerzas federales, la reducción alcanzó un 75%.
Además, los heridos por armas de fuego en Rosario pasaron de 588 en 2023 a 277 en 2024, reflejando una baja del 53%. Los robos también descendieron, de 24.038 a 19.145 casos (-20,3%), y las balaceras disminuyeron un 55,5%, pasando de 589 a 262 en el mismo período. Estos resultados son atribuidos al refuerzo del plan de seguridad conocido como "Bandera", que incluyó la presencia de fuerzas federales y militares en las áreas más críticas.
Con esta tasa de 3,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, Argentina ocupa el segundo lugar en América Latina, detrás de El Salvador (1,9) y por delante de países como Perú (5,4), Chile (5,7) y Uruguay (10,9). Otros países de la región, como Brasil, Bolivia y Paraguay, no presentaron datos actualizados en este informe.
El descenso en los índices de violencia refleja el impacto de las políticas de seguridad implementadas en los últimos años, según destacó el informe oficial, aunque persisten desafíos en regiones marcadas por la actividad delictiva.
El presidente apuntó contra la oposición, luego de que se rechazó en sesión el proyecto, que venía con media sanción de Diputados. Habló Manuel Adorni.
La iniciativa impulsada por el Gobierno obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, y fue rechazado en la Cámara alta.
El plazo fijo en dólares es una de las inversiones más seguras y atractivas para aquellos ahorristas que se han volcado hacia esta divisa
Para los amantes de la colección de billetes, este ejemplar es uno de los más buscado por expertos y pueden elevar su valor en el mercado. Conoce más.
El Gobierno de Javier Milei confirmó dos feriados, dos fines de semana largos consecutivos y una jornada laboral de tres días para dentro de muy poco tiempo
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo rondan más del 30% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $900.000
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, abre las inscripciones a las Becas Académicas Provinciales 2025.
En estos días de internación, ambos decidieron formalizar su amor y unir sus vidas en matrimonio.
Este martes por la tarde, alrededor de las 18:00 horas, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles Echelaine y Los Coihues
Desde la capital fueguina, un joven de 35 años sin hogar busca apoyo para volver a caminar. Requiere una operación urgente en ambas rodillas y un espacio para recuperarse.