
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.
Esta semana cerró con suba de 0,5%, desacelerándose respecto a la anterior. Un informe de LGC indica que en el acumulado del primer mes del año, el aumento es del 1,7% en relación a igual período de diciembre.
País10/01/2025La segunda semana de enero cerró con un aumento del 0,5% en los precios de alimentos y bebidas respecto de la semana anterior. Eso implica una desaceleración de más de medio punto respecto de la primera. Pero en lo que va del mes el indicador acumula una suba del 1,7%, según lo indica un informe de la consultora Labour, Capital & Grouth (LGC).
“La suba promedio mensual se ubicó en 1,3% y en la medición punta a punta en 2% de las últimas cuatro semanas semanas”, indica el estudio.
En la segunda semana, el rubro lácteos y huevos creció 4,7%; seguido por panificados, 2,1%; frutas, 1,7%; y Verduras, 0,7%. En cambio, condimentos y productos alimenticios, bajó -3,2%; aceites, -2,1%; -azúcar, miel y cacao, -1,5% y carnes, -1,2%.
De ese modo, el precio de los alimentos registra en las primeras dos semanas una aceleración respecto de las mismas semanas de diciembre. En la primera de diciembre de 2024 la suba había sido de 1% y en la segunda habían bajado, 0,3%.
Precios: qué se espera para el 2025
A pesar de la tendencia a la desaceleración de la inflación, el mercado estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantendrá en los dos dígitos anuales durante todo el mandato del presidente Javier Milei, por lo que habría que esperar por lo menos hasta 2028 para que el país alcance variaciones de precios acordes con los niveles internacionales.
Así surge del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), basado en las consultas del Banco Central a centros de investigación y entidades financieras, que proyectaron en promedio un 10% de inflación para 2027, la menor tasa en los cuatro años del mandato presidencial.
Los participantes del REM estimaron una inflación del 2,7% para diciembre, dos décimas menos que en la consulta previa, e implícitamente proyectaron un IPC de 117,8% para todo 2024, un punto porcentual menos que en el relevamiento anterior y 93,6 puntos menos que el 211,4% con el que cerró 2023.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para diciembre en 2,6% (-0,1 p.p. respecto del REM previo) e implícitamente en 104,3% para 2024 (mismo valor que la encuesta anterior).
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.
Es común dejar las luces encendidas del auto y que la batería juegue una mala pasada. Por suerte, hay una manera de recuperarla.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Una mujer fue asaltada durante la madrugada en la esquina de Luisa Rosso y Cambaceres del barrio Chacra II. La policía detuvo a uno de los presuntos autores.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.