La otra apuesta de Shell: Se renuevan las chances de encontrar petróleo en el Mar Argentino
La empresa angloholandesa es uno de los grandes productores de petróleo en Vaca Muerta, y acaba de firmar un acuerdo con YPF para el desarrollo del GNL.
Son datos oficiales de Capital Humano a octubre y noviembre de 2024.
País10/01/202519640 NoticiasEl Ministerio de Capital Humano informó que “el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registró un aumento del 0,1% en el empleo asalariado privado durante octubre, acumulando un crecimiento del 0,3% en lo que va del año, lo cual se traduce en la incorporación de 17 mil nuevos trabajadores al sector formal.
Por su parte, la cartera a cargo de Sandra Pettovello la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) reportó crecimiento de 0,2% en el empleo asalariado registrado en empresas de más de diez trabajadores durante noviembre. En comparación con agosto de 2024, el incremento acumulado alcanza el 0,7%.
Siempre de acuerdo a la versión oficial, los sectores que lideraron la creación de empleo fueron Comercio, Restaurantes y Hoteles, e Industria, con aumentos del 0,4% y 0,3% respectivamente.
El informe señala que el sector comercio experimentó un crecimiento sostenido en los últimos meses, representando una quinta parte del total de empleos formales en el sector privado.
Según el SIPA, el sector comercio acumula cinco meses consecutivos de expansión, alcanzando el mayor número de trabajadores formales desde enero de 2009.
Capital Humano indicó que las empresas del sector privado proyectan un crecimiento neto del 2,6% en sus dotaciones de personal para el período de diciembre de 2024 a febrero de 2025.
A su vez, el ministerio destacó que “en noviembre de 2024, el salario medio real del empleo registrado privado aumentó un 1,6% respecto al mes anterior”.
“Esta mejora elevó el poder adquisitivo del salario medio por encima del nivel previo a la devaluación de diciembre de 2023, a su vez alcanza uno de los niveles más altos de todo el período comprendido entre 2020 y 2023”, afirmó.
Capital Humano dijo que los salarios establecidos en los principales convenios colectivos de trabajo también experimentaron un aumento en su capacidad de compra, con un incremento del 0,5% en noviembre de 2024. Entre enero y noviembre, la media de los salarios acordados por convenio acumuló un crecimiento del 12%.
El Sistema de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) indica que el salario promedio bruto alcanzó los $1.178.925,33, lo que representa un aumento nominal del 2,8% respecto al mes anterior.
Considerando la inflación del 2,4% registrada en noviembre, “el salario de los trabajadores estables superó la inflación en 0,4 puntos”.
La empresa angloholandesa es uno de los grandes productores de petróleo en Vaca Muerta, y acaba de firmar un acuerdo con YPF para el desarrollo del GNL.
El Banco Central dispuso una serie de modificaciones clave relacionadas con las cajas de ahorro destinadas para los menores adolescentes.
Por el crimen fueron condenados a prisión perpetua Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi a 15 años.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
El aumento de la canasta de crianza fue menor que la inflación en diciembre, aunque en 2024 su costo se duplicó. Los gastos mensuales de cuidado infantil se midieron a través de una evaluación integral de bienes y servicios.
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.