
La identidad fueguina ya conquista la feria "Caminos y Sabores 2025"
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
Las tormentas eléctricas, que hasta ahora eran poco frecuentes en Tierra del Fuego, se volverán más comunes debido a los cambios climáticos. La meteoróloga Viviana Figueroa explicó las causas detrás de este fenómeno y sus implicancias para la región.
TIERRA DEL FUEGO09/01/2025Las tormentas eléctricas, con truenos, rayos y lluvias intensas, se han convertido en un fenómeno cada vez más habitual en Tierra del Fuego. Según Viviana Figueroa, observadora meteorológica de la Central de Meteorología de Río Grande, este tipo de tormentas, que en el pasado eran poco comunes en la región, podrían ocurrir con mayor frecuencia debido al cambio climático. El último evento se registró durante la madrugada del miércoles en la zona norte y centro de la provincia, y un fenómeno similar se repitió en la tarde del jueves.
El fenómeno que se registró el miércoles por la madrugada fue provocado por un sistema de baja presión proveniente del sudoeste de la provincia, que al llegar a la zona de Río Grande, se encontró con condiciones propicias para la formación de tormentas. Figueroa explicó que la combinación de "temperaturas agradables, aire cálido y humedad" favoreció la formación de nubes convectivas, conocidas comúnmente como Cumulus Nimbus o "Chaly Bravo", que son las responsables de los rayos y truenos.
"Las temperaturas que hemos tenido durante diciembre y los primeros días de enero no son las habituales para esta época del año", dijo Figueroa. Las temperaturas en la provincia llegaron a alcanzar hasta 23 grados y se mantuvieron por casi una semana sin bajar de los 10 grados, incluso por la noche. Estas condiciones, sumadas a la falta de viento, favorecieron la formación de nubes que desencadenaron las tormentas.
Además de la tormenta de la madrugada del miércoles, en la tarde del jueves se registraron más tormentas eléctricas con truenos y lluvias intensas. Este patrón, según la experta, es algo a lo que los fueguinos tendrán que acostumbrarse debido a los cambios en el clima. Figueroa destacó que en noviembre ya se habían registrado pequeñas tormentas con caída de granizo, y que en Ushuaia también se habían producido tormentas eléctricas en meses anteriores.
La observadora destacó que las tormentas eléctricas pueden ser peligrosas debido a los rayos, los cuales no se pueden predecir con certeza. Recomendó a la población evitar salir al exterior durante tormentas y no refugiarse bajo árboles o plantas, ya que estos son puntos vulnerables para los rayos. Además, sugirió que las grandes instituciones, como el Aeropuerto de Ushuaia, deberían incrementar el uso de pararrayos para prevenir incidentes.
Por último, Figueroa afirmó que el aumento de las tormentas eléctricas es una tendencia que se irá repitiendo, y que los fueguinos deberán adaptarse a estos fenómenos como parte del nuevo clima de la región.
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.