La otra apuesta de Shell: Se renuevan las chances de encontrar petróleo en el Mar Argentino
La empresa angloholandesa es uno de los grandes productores de petróleo en Vaca Muerta, y acaba de firmar un acuerdo con YPF para el desarrollo del GNL.
Toda la ganancia que se recibe al utilizar esta estrategia de inversión es significativa.
País06/01/202519640 Noticiasiferentes bancos que operan en el país ofrecen diversos instrumentos de inversión para hacer rendir los ahorros. Mientras tanto, muchas personas buscan las mejores maneras de invertir su dinero y tratar de ganarle a la inflación en un contexto económico complejo.
Una de las opciones más utilizadas por los ahorristas es el plazo fijo a 30 días. Cabe recordar que consiste en ingresar dinero a un banco por un período determinado, mediante una tasa de interés predeterminada, y luego recibir un rédito por ese tiempo.
En este sentido, y teniendo en cuenta que la Tasa Nominal Anual (TNA) ronda el 30%, además, la tasa de referencia bajó del 35% al 32% por decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De esta forma, se conoció cuánta plata se gana si se invierte $1.000.000 de pesos en un plazo fijo a 30 días en enero de 2025.
Por lo tanto, si una persona deposita $10.000.000 en un plazo fijo a 30 días en el mes de enero, con un 30% de TNA, al finalizar ese periodo recibirá $254.794,52 de ganancia. Por lo tanto, tendrá $10.254.794,52.
La empresa angloholandesa es uno de los grandes productores de petróleo en Vaca Muerta, y acaba de firmar un acuerdo con YPF para el desarrollo del GNL.
El Banco Central dispuso una serie de modificaciones clave relacionadas con las cajas de ahorro destinadas para los menores adolescentes.
Por el crimen fueron condenados a prisión perpetua Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi a 15 años.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
El aumento de la canasta de crianza fue menor que la inflación en diciembre, aunque en 2024 su costo se duplicó. Los gastos mensuales de cuidado infantil se midieron a través de una evaluación integral de bienes y servicios.
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.