
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Un estudio afirma que el 65% de empleados sufrieron burnout. Otros trastornos que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad.
PAÍS24/04/2025En la Argentina, 6 de cada 10 trabajadores sufren estrés crónico. Más del 60% de los empleados afirma haber sido afectado por el síndrome de burnout. Este, junto a la ansiedad y depresión, se presenta como un nuevo desafío para el mercado laboral empresarial.
Desde un estudio de Adecco, el 65% de los empleados afirmaron ser afectados por el burnout. Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con foco en la prevención de riesgos físicos. Sin embargo, hoy el eje se amplía hacia la salud mental: un pilar clave en la construcción de entornos laborales sostenibles, seguros y productivos.
Mercado laboral: en la Argentina, 6 de cada 10 trabajadores sufren estrés crónico
Según la investigación “Navegando la Revolución de la IA y la Transformación del Futuro del Trabajo” de Adecco, evidencia una problemática silenciosa pero creciente, que impacta directamente en la productividad, la creatividad, el compromiso y, sobre todo, en el bienestar de las personas.
Entre las principales razones que desencadenan este fenómeno podemos destacar:
Los nuevos síntomas del desgaste laboral
Además del síndrome de burnout —caracterizado por agotamiento físico, mental y falta de energía—, los trastornos más comunes que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad. Pero también se detectan altos niveles de estrés y adicción al trabajo, con personas que no logran equilibrar su vida laboral y personal.
El HRBP Manager de Cultura y Desarrollo de Adecco Argentina, Julián Blausztein, destacó: “Uno de los síntomas del burnout es la dificultad para frenar, almorzar o hacer pausas necesarias. Esto no solo afecta la salud, sino también la capacidad creativa en ciertos roles”.
¿Qué necesitan los equipos hoy?
Para Blausztein, el gran cambio cultural está en dejar de medir el rendimiento con criterios rígidos —como la presencialidad— y comenzar a construir confianza: “Cuando los valores de una organización se viven de forma genuina, el bienestar se potencia. Por eso trabajamos hace años en propuestas de wellness, con foco en la flexibilidad sin resignar productividad”.
Desde Adecco Argentina señalan tres claves que marcan la diferencia:
La urgencia de una acción concreta
Hablar de salud mental es necesario, pero no suficiente. El gran desafío es transformar las estructuras para que el cuidado emocional no dependa solo del individuo, sino que esté garantizado por la organización. En este Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el llamado es claro: la salud mental es tan prioritaria como cualquier otro indicador de negocio. Y su abordaje ya no puede esperar.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.