Brote de influenza en Tierra del Fuego: los adultos, los más afectados

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.

Tierra del Fuego24/04/202519640 Noticias19640 Noticias
guardia adultos

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años. La situación es particularmente preocupante en las ciudades de Río Grande y Tolhuin, donde la circulación viral ya alcanza niveles considerados como brote.

Según el Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 15 (del 6 al 12 de abril), se confirmaron 477 casos de ETI en toda la provincia. Del total, 210 corresponden a Ushuaia, 171 a Río Grande y 96 a Tolhuin. El informe sanitario destaca que en Ushuaia la situación se encuentra en zona de alerta, mientras que en las otras dos localidades ya se considera brote activo.

La influenza es una infección respiratoria provocada por un virus que se transmite con facilidad entre personas, y no debe confundirse con otras enfermedades virales como la gastroenteritis, que afecta el sistema digestivo.

Además del brote de influenza, el Ministerio también informó sobre la situación de otras enfermedades. Hasta la semana 15 se contabilizaron 120 casos acumulados de neumonía en toda la provincia. Si bien en términos generales la incidencia se mantiene dentro de parámetros esperables, en Río Grande (con 68 casos) y en Tolhuin (con 10), se encuentra en zona de alerta.

En cuanto a otras enfermedades notificadas, el registro provincial indica: 97 casos de sífilis (54 en Río Grande, 42 en Ushuaia y 1 en Tolhuin), 35 casos de intoxicación por monóxido de carbono, 16 intentos de suicidio, 15 casos de diarrea aguda, 13 infecciones invasivas, 10 diagnósticos positivos de VIH, 5 de tuberculosis, 2 de hepatitis C y 2 de hepatitis B.

En el caso de parotiditis (paperas), se observó una baja respecto de la semana anterior. Mientras que en el boletín de la semana epidemiológica 14 se informaron 14 casos en toda la provincia, el nuevo reporte reduce esa cifra a 9.

Situación nacional del sarampión

A nivel nacional, el Boletín Epidemiológico confirmó que en Tierra del Fuego solo se notificó un caso sospechoso de sarampión (aún sin confirmar). Durante 2025, en Argentina se registraron 1.155 casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE), dentro de los cuales se incluyen los sospechosos de sarampión.

Desde la emisión de la alerta nacional en la semana 6, los reportes de casos comenzaron a incrementarse, con un pico en la semana 10 y un aumento aún mayor en la semana 12.

Hasta la fecha, se confirmaron 21 casos de sarampión en el país: 10 en CABA y 11 en la provincia de Buenos Aires. Tres de ellos fueron importados, mientras que 13 presentan vínculo con estos primeros contagios. Cinco casos recientes aún están en estudio para determinar su relación con cadenas de transmisión previas.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email