
Fallo clave contra BGH: la Justicia pone freno al abuso de los contratos discontinuos
La Cámara de Apelaciones de Río Grande falló a favor de operarios y puso en jaque el modelo de empleo PPD en la industria.
Una adjudicataria del barrio 108 Viviendas denuncia que muchas de las unidades habitacionales están siendo alquiladas o cedidas a personas ajenas, lo que viola las normativas vigentes del IPVyH.
RÍO GRANDE06/01/2025María, una vecina del barrio 108 Viviendas de la Margen Sur, denunció públicamente que muchas de las viviendas adjudicadas por el Instituto Provincial de la Vivienda y Hábitat (IPVyH) están siendo alquiladas o cedidas a personas ajenas a los adjudicatarios. Según la reglamentación del organismo, estas prácticas están estrictamente prohibidas, y la vecina exige un mayor control para evitar que continúe esta irregularidad.
María, quien fue adjudicataria de un departamento en el barrio 108 Viviendas en 2019, levantó la voz para señalar una problemática que afecta no solo a su edificio, sino también a toda la manzana. En declaraciones al programa Aire Libre FM, relató que muchos adjudicatarios no ocupan sus viviendas como se les indicó al momento de la entrega, permitiendo que familiares o incluso desconocidos habiten los departamentos "cuando me entregaron la vivienda me dejaron claro que debía ocuparla inmediatamente. Pero no todos cumplen con esa regla", afirmó.
Asimismo, la vecina denunció que, a pesar de haber enviado múltiples notas al IPVyH y de que el organismo realice inspecciones periódicas, los controles no parecen ser efectivos "vienen, revisan y se van. Pero todo sigue igual. No quiero llamar de mentirosa a la arquitecta Lauro Montes, pero algo no está funcionando bien", resaltó María, quien también destacó la falta de seguimiento en las inspecciones.
Otro de los problemas que María señaló es el deterioro de las condiciones de las viviendas debido a la falta de mantenimiento y el incumplimiento de los vecinos con el pago de expensas "cuando nos entregaron los edificios estaban en perfectas condiciones, pero ahora muchas puertas están rotas, los porteros no funcionan y nadie quiere pagar expensas. Es triste porque esto afecta a todos los que vivimos aquí", comentó.
Con su denuncia, María hizo un llamado a las autoridades del IPVyH para que se realicen controles más rigurosos y para que se garantice que las viviendas sean ocupadas por aquellos que realmente las necesitan "pido que se controle quién vive realmente en las viviendas. No es justo que quienes necesitan un hogar no lo tengan porque otros incumplen las reglas", concluyó.
La Cámara de Apelaciones de Río Grande falló a favor de operarios y puso en jaque el modelo de empleo PPD en la industria.
En la última mesa paritaria, ATE recibió una propuesta del gobierno provincial que combina un aumento del básico y la modificación del ítem antigüedad, lo que podría representar hasta un 12% de incremento en el salario de los trabajadores estatales con más años de servicio.
Las clases abarcan diferentes materias tanto del nivel primario como del secundario, además podrán elegir el horario de la mañana, tarde o vespertino. Es importante destacar que también habrá apoyo escolar en matemáticas para quienes comiencen el nivel superior.
Con el nuevo sistema de microprecios, los valores de los combustibles líquidos en Tierra del Fuego varían según la estación, la hora y la demanda. Llenar un tanque cuesta hasta $2.600 más que a comienzos de mes.
La senadora nacional apuntó contra el intendente de Ushuaia, al que señaló por “manipulación y machirulaje”. Su posteo fue eliminado horas después, pero dejó expuesta la interna en el Partido Justicialista.