
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La japonesa, nacida el 23 de mayo de 1908 en la ciudad de Osaka, falleció por causas naturales. Había ingresado al Libro Guinness de los Récords en septiembre pasado
MUNDO04/01/2025Tomiko Itooka, una mujer nipona de 116 años reconocida como la persona más longeva del mundo, murió por causas naturales, informó este sábado el ayuntamiento de la ciudad de Ashiya, en el oeste de Japón, donde vivía.
Itooka, nacida el 23 de mayo de 1908 en la ciudad de Osaka (oeste), falleció el pasado 29 de diciembre en la residencia de ancianos de Ashiya donde residía.
La mujer, que fue la mayor de tres hermanos, se convirtió en la persona viva más longeva de Japón en diciembre de 2023 tras la muerte de Fusa Tatsumi, otra nipona de 116 años que vivía en Kashiwara, también en la vertiente occidental del archipiélago.
Posteriormente, fue reconocida como la persona viva más longeva del mundo por el Libro Guinness de los Récords en septiembre de 2024, tras la muerte de la mujer que había ostentado esa condición, la española Maria Branyas Morera, que falleció a los 117 años en Olot, provincia de Gerona.
Según las autoridades municipales, Itooka llevaba viviendo en Ashiya unos 30 años.
El alcalde de la localidad, Ryosuke Takashima, publicó un comunicado recogido por la radiotelevisión japonesa NHK en el que ofrece sus condolencias a sus familiares y agradece a la mujer haber elegido la localidad para pasar sus últimos años de vida.
“La señora Itooka nos brindó mucho coraje y esperanza a lo largo de su larga vida”, explica el texto.
Las claves de la longevidad de Itooka
Uno de los factores que más ha despertado la curiosidad sobre Tomiko Itooka era su dieta, que se ha mantenido simple pero constante durante décadas. A diario, Itooka consumía bananas y una bebida sabor yogurt conocida como Calpis, productos que, según ella, han sido clave para su longevidad y bienestar.
La banana era uno de los alimentos favoritos de Itooka y una constante en su alimentación diaria. Esta fruta, rica en potasio, fibra y vitaminas, es conocida por sus beneficios para la salud, como la regulación de la presión arterial, mejora de la digestión y aporte de energía sostenida. La elección de la banana como alimento básico subraya la idea de que los alimentos naturales y no procesados pueden tener un impacto positivo en la salud y longevidad.
Calpis, por otro lado, es una bebida fermentada popular en Japón que combina leche con bacterias lácticas. Se ha consumido durante más de un siglo y es conocido por sus posibles beneficios para la digestión y el sistema inmunológico. Tomiko bebía Calpis todos los días, lo que podría haber contribuido a su bienestar digestivo y a fortalecer su salud general.
Estos sencillos hábitos alimenticios, alejados de dietas complicadas o recomendaciones modernas, han llevado a muchos a reflexionar sobre el poder de la simplicidad en la alimentación y el impacto de una dieta equilibrada en la longevidad.
El alpinismo, el deporte que practicó
Más allá de su alimentación, otro de los hábitos que marcó la vida de Tomiko Itooka fue su amor por el deporte y la actividad física. Sorprendentemente, comenzó a practicar alpinismo en su séptima década de vida. Esta actividad, que requiere resistencia física, concentración y determinación, no era solo un pasatiempo para Itooka, sino una forma de desafiar los límites de su cuerpo y espíritu.
Entre las montañas que logró escalar se encuentra el Monte Ontake, una de las cumbres más altas de Japón con 3.067 metros de altura. En una hazaña que sorprendió a muchos, Itooka completó esta ascensión usando zapatillas deportivas en lugar de botas de montaña tradicionales. A sus 100 años, escaló los largos y desafiantes escalones de piedra del Santuario Ashiya sin la ayuda de un bastón, demostrando así su impresionante capacidad física y equilibrio.
Además, a los 80 años, participó en la peregrinación de los 33 Kannon de Osaka, un extenso recorrido por 33 templos que destacó su resistencia física y devoción espiritual.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Giro inesperado: Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.