
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
La marcada disminución de los aportes nacionales para obra pública y de los recursos que alimentan las arcas provinciales llevó al Gobierno de Tierra del Fuego a explorar alternativas creativas para garantizar la continuidad del plan de obras diseñado por el Ministerio de Obras Públicas para este año.
TIERRA DEL FUEGO31/12/2024
19640 Noticias
La marcada disminución de los aportes nacionales para obra pública y de los recursos que alimentan las arcas provinciales llevó al Gobierno de Tierra del Fuego a explorar alternativas creativas para garantizar la continuidad del plan de obras diseñado por el Ministerio de Obras Públicas para este año.
A finales de noviembre, el ministro de Economía provincial y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) firmaron un convenio de asistencia financiera reintegrable. Según este acuerdo, la AREF se comprometió a transferir 2.000 millones de pesos al Poder Ejecutivo, un monto destinado a cubrir parcialmente las obras prioritarias planificadas por la cartera de Obras Públicas.
Este préstamo representa el 50% del financiamiento necesario para el plan de obras, que demanda un total de 4.000 millones de pesos, según detalló el secretario de Hacienda y Finanzas Públicas.
El monto otorgado deberá ser reintegrado a la AREF en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de 166,6 millones de pesos. A esto se sumarán intereses calculados según la tasa Badlar para Bancos Privados, actualmente del 37,6%.
La incorporación de este mecanismo financiero en el presupuesto provincial 2025 lo convierte en una herramienta novedosa dentro de la administración pública fueguina. La ley presupuestaria aprobada por la Legislatura establece que los recursos provenientes de convenios interadministrativos, como este, deben destinarse prioritariamente a proyectos de infraestructura y necesidades específicas del Estado provincial. Asimismo, el Tribunal de Cuentas asume que las tasas de interés y condiciones de estos convenios deben alinearse con las prevalecientes en el mercado.
A pesar de las limitaciones presupuestarias impuestas por la caída de ingresos, el Gobierno provincial se ha comprometido a no detener el avance en infraestructura. Este convenio con la AREF es una muestra de cómo la gestión busca sortear las restricciones económicas sin desatender las obras públicas prioritarias, fundamentales para el desarrollo y bienestar de la población fueguina.
Con esta estrategia, Tierra del Fuego apuesta por soluciones innovadoras para enfrentar el contexto adverso, manteniendo como eje central el compromiso con el desarrollo provincial.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.