La otra apuesta de Shell: Se renuevan las chances de encontrar petróleo en el Mar Argentino
La empresa angloholandesa es uno de los grandes productores de petróleo en Vaca Muerta, y acaba de firmar un acuerdo con YPF para el desarrollo del GNL.
El dólar blue cerró la jornada del lunes con un nuevo incremento en el mercado paralelo, marcando una tendencia alcista que mantiene en alerta a los actores económicos y ampliando la brecha con el dólar oficial.
País30/12/202419640 NoticiasEste lunes 30 de diciembre de 2024, el dólar blue registró un incremento de 15 pesos, cerrando la jornada a $1.230 para la venta y $1.210 para la compra.
En comparación, el dólar oficial se ubicó en $1.052,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, lo que establece una brecha del 16,75% entre ambas cotizaciones.
Por su parte, los dólares financieros también mostraron movimientos al alza. El dólar MEP cerró en $1.171,08, mientras que el contado con liquidación (CCL) alcanzó los $1.188,67.
Este comportamiento del mercado cambiario se da en un contexto de cierre anual de posiciones, donde el Banco Central ha intervenido para regular la liquidez y mantener la estabilidad financiera.
La empresa angloholandesa es uno de los grandes productores de petróleo en Vaca Muerta, y acaba de firmar un acuerdo con YPF para el desarrollo del GNL.
El Banco Central dispuso una serie de modificaciones clave relacionadas con las cajas de ahorro destinadas para los menores adolescentes.
Por el crimen fueron condenados a prisión perpetua Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi a 15 años.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
El aumento de la canasta de crianza fue menor que la inflación en diciembre, aunque en 2024 su costo se duplicó. Los gastos mensuales de cuidado infantil se midieron a través de una evaluación integral de bienes y servicios.
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.