
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Una consulta médica rondará los $5.000 y un día de internación costará $60.000 para turistas nacionales o extranjeros. La medida comenzó a regir el 1° de enero.
PAÍS02/01/2025Desde el miércoles 1° de enero, los turistas que visiten Villa Carlos Paz deberán pagar para atenderse en el hospital público. La medida abarca para los extranjeros y los ciudadanos de otras provincias del país.
El Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz aprobó la semana pasada la resolución donde se establece que desde el primer día del 2025 se implementará el arancelamiento de la atención pública para todos los turistas, extranjeros o nacionales, que visiten la ciudad cordobesa. Quienes asistan al hospital municipal Gumersindo Sayago sin obra social tendrán que abonar diversos costos, según la atención que reciban: una consulta rondará cerca de los $5.000, estudios de laboratorio el mismo precio y un día de internación estaría cerca de los $60.000.
Las autoridades explicaron que esta resolución fue aprobada debido a que no pueden atender financieramente la demanda ya que reciben afluencia de personas de otras localidades y hay muchos heridos de accidentes en camino de Altas Cumbres. Pese a que muchos toman esta iniciativa como necesaria para apalear costos, el concejal Carlos Quaranta se mostró en contra de la medida en el inicio de la temporada de verano: "Esta decisión es intempestiva".
Otras provincias también aprobaron esta medida en sus hospitales públicos, pero solo le cobran a personas extranjeras que se van a atender, como son el caso de Mendoza, Jujuy, Salta y Santa Cruz, otros destinos que además de limitar con otros países, reciben muchos turistas en verano e invierno. De esta manera, podrán solventar los gastos que demanda la atención.
El pasado 3 de diciembre, el Gobierno, por medio del portavoz Manuel Adorni, anunció que enviarán un proyecto al Congreso para arancelar la atención médica de los extranjeros. Esta medida se toma para "avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos. En primer lugar, se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes", anunció.
"Los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en materia de salud van a determinar las condiciones de acceso a la salud, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país", agregó Adorni en su cuenta de X. Sin embargo, el caso de Villa Carlos Paz es diferente porque también determinaron cobrar por la atención a los residentes, tanto nacidos en el país como los que no.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.