
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado de homicidio agravado por el crimen del activista en Utah. El fiscal dijo que podría enfrentar la pena de muerte.
Una moneda única que combina valor histórico, rareza y un diseño icónico, convirtiéndose en una pieza clave del coleccionismo estadounidense.
MUNDO02/01/2025La numismática está repleto de historias y piezas emblemáticas, pero pocas pueden igualar el impacto del raro cuarto de dólar del Bicentenario de Estados Unidos. Esta moneda, acuñada en 1976 para conmemorar los 200 años de la independencia, se ha convertido en un objeto de deseo para coleccionistas de todo el mundo.
Con un valor estimado en miles de millones de dólares, su diseño histórico y la presencia de errores de acuñación únicos la elevan a la categoría de verdadero tesoro nacional.
El cuarto de dólar del Bicentenario destaca por ser mucho más que una simple moneda conmemorativa. Su diseño, introducido en 1976, fue creado para rendir homenaje a los 200 años de independencia de Estados Unidos, un momento importante en la historia del país.
En el reverso de la moneda, un tamborilero colonial, rodeado por 13 estrellas que representan las colonias originales, simboliza el espíritu de la Guerra de Independencia. En el anverso, el perfil icónico de George Washington se presenta acompañado por las fechas duales "1776-1976", una característica que lo distingue de otros cuartos de dólar.
Un factor clave que incrementa su atractivo es la rareza de ciertas variantes con errores de acuñación. A pesar de que se produjeron miles de millones de estas monedas, solo unas pocas presentan defectos únicos, como sellos desalineados, inscripciones faltantes o troqueles duplicados. Estas irregularidades no solo aumentan su rareza, sino que también las convierten en piezas especialmente buscadas por los coleccionistas.
La condición de la moneda también juega un papel crucial en su valoración. Las piezas clasificadas como MS-70, que denotan un estado impecable, son especialmente valiosas. El raro cuarto de dólar del Bicentenario que alcanzó un valor estimado de 2200 millones de dólares es un ejemplo perfecto de cómo la combinación de rareza, estado excepcional e importancia histórica puede disparar el precio de una moneda.
Finalmente, la enorme demanda entre coleccionistas de monedas estadounidenses ha elevado aún más el estatus del cuarto de dólar del Bicentenario. Esta pieza conmemora un momento fundamental en la historia del país, sino que también representa un icono del coleccionismo, consolidando su lugar en el panteón de las monedas más buscadas del mundo.
Si deseas encontrar una joya numismática como el cuarto de dólar del Bicentenario, estos consejos pueden ayudarte:
Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado de homicidio agravado por el crimen del activista en Utah. El fiscal dijo que podría enfrentar la pena de muerte.
La numismática despierta pasiones en todo el mundo. Un ejemplar de un dólar de 1917, con un diseño único y raro, se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas y puede alcanzar un valor sorprendente.
Las protestas lideradas por el movimiento juvenil "Generación Z" hicieron caer al exprimer ministro K.P. Sharma Oli. Hubo más de 51 muertos por la represión. El malestar continúa y sigues las críticas, ahora al gobierno de transición.
La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.