
Axel Kicillof le exigió a Milei que transfiera obras paralizadas: “No invierte en el bienestar del pueblo”
Desde Junín, el gobernador bonaerense volvió a reclamarle al Gobierno por la falta obra pública en la Provincia.
El Día de los Reyes Magos marca el fin del tiempo de Navidad y es una celebración clave en la religión católica, más allá de la tradición de los regalos.
PAÍS02/01/2025Luego de la Navidad, en todo el país, por las costumbres católicas que atraviesan a la Argentina, se celebra el Día de los Reyes Magos, en el que los niños reciben regalos de Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes visitaron, según la tradición, al Niño Jesús en el Pesebre de Belén. El icónico momento relatado en la Biblia se encuentra en el Evangelio de Mateo, el primero de los sinópticos, en el segundo capítulo, por lo que la Iglesia celebra "La Epifanía del Señor".
Esta fiesta de la Iglesia católica recuerda la revelación de Jesús como verdadero rey de todos los hombres, a raíz del reconocimiento de estos nobles al Niño como tal. Esta fiesta tiene lugar cada 6 de enero y significa el fin del tiempo litúrgico de la Epifanía, también llamado "de Navidad", que comienza cada 25 de diciembre.
Cabe señalar que, aunque en la tradición se hable de los tres Reyes Magos, en ningún momento de las Escrituras se habla de "reyes" ni se dan nombres ni una cantidad precisa: "Cuando nació Jesús, en Belén de Judea, bajo el reinado de Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén y preguntaron: «¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo»" (Mt 2, 1).
Más adelante, en el mismo texto que relata la visita de estos magos de oriente llevaron los regalos a Jesús: "Al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra" (Mt 2, 11). A partir de aquí, comenzó la tradición de los regalos.
Según llegó hasta nuestros días la tradición nacida en Europa, en cada hogar se dejan zapatos donde los Reyes Magos dejan los regalos y dos platos con pasto y agua para que se alimenten los camellos. En la Argentina, además, existe una canción folclórica sobre los Reyes Magos escrita por Ariel Ramírez, integrante de Los Fronterizos, la cual es uno de los villancicos típicos del país.
Desde Junín, el gobernador bonaerense volvió a reclamarle al Gobierno por la falta obra pública en la Provincia.
Buscan aprobar el financiamiento de universidades, la emergencia del Garrahan y los fondos para provincias.
Esto marca un punto de partida para perfeccionar el diseño de vacunas que puedan desencadenar inmunidad de amplio espectro.
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
El Gobierno provincial informó el cronograma de depósitos para planes sociales, pensiones y haberes de la administración pública.