
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Rodrigo Suárez, becario del CONICET, realizó una estadía de investigación en la Universidad de Göttingen, donde profundizó sobre la evolución geológica de las Cordilleras de Argentina, gracias a una beca internacional.
País30/12/2024Rodrigo Suárez, becario del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG), obtuvo una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para realizar una estadía de investigación de cuatro meses en la Universidad de Göttingen, Alemania. Durante su estadía, el científico patagónico trabajó en la comprensión de la formación de montañas antiguas en Argentina, contribuyendo al estudio geológico de los Andes Patagónicos.
Rodrigo Suárez, originario de la Patagonia y becario del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG), viajó a Alemania gracias a una beca otorgada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Esta beca, destinada a promover la colaboración internacional en el campo científico, le permitió acceder a las instalaciones de la Universidad de Göttingen para continuar con su investigación sobre la formación de las Cordilleras en Argentina.
Suárez se especializa en el estudio de las rocas más antiguas de los Andes Patagónicos Australes, las cuales forman parte del piso de la cuenca de hidrocarburos ‘Austral-Magallanes’. Estas rocas atestiguan una etapa geológica anterior a la formación de la actual Cordillera de los Andes, lo que plantea preguntas clave sobre los procesos geológicos que dieron forma a las montañas de la región.
“Mi investigación se centra en los procesos que dan lugar a la formación de cordilleras. En las profundidades de estas montañas, se encuentran minerales microscópicos, conocidos como arcillas, que contienen información crucial sobre la temperatura y la antigüedad de las rocas. Para revelarla, utilicé técnicas avanzadas como la Difracción de Rayos X y el análisis isotópico de Potasio-Argón (K-Ar)”, explicó Suárez.
El acceso a estas técnicas de vanguardia, que incluyen análisis que no podían realizarse en Argentina debido a limitaciones presupuestarias, fue uno de los principales logros de la beca. Además, la posibilidad de recibir capacitación especializada y establecer vínculos con científicos de renombre internacional resultó fundamental para el avance de su investigación.
El proceso de postulación a las becas del DAAD es riguroso y exige la presentación de diversos documentos, entre ellos, un plan de trabajo detallado y una carta de invitación de un científico anfitrión. En el caso de Suárez, fue su colega argentino quien lo conectó con el doctor Klaus Wemmer, científico de la Universidad de Göttingen, quien aceptó recibirlo en su laboratorio para colaborar en la investigación.
El trabajo de Suárez tiene implicaciones importantes para el entendimiento de la evolución geológica de la región, en particular para responder a la pregunta: ¿cuándo se formaron estas antiguas montañas? Con esta investigación, se pretende dar un paso significativo hacia la comprensión de los procesos geológicos que han moldeado el territorio argentino a lo largo de millones de años.
“Gracias al financiamiento del DAAD, no solo pude acceder a las técnicas avanzadas, sino que también pude establecer nuevas conexiones y fortalecer el trabajo colaborativo con científicos internacionales. Esta experiencia ha sido clave para el avance de la ciencia y para el entendimiento de la historia geológica de nuestra región”, concluyó Suárez.
Este tipo de becas refuerza la colaboración científica internacional y permite a investigadores como Suárez ampliar sus horizontes, llevando el conocimiento de la Patagonia y de Argentina a la comunidad científica global.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.
Es común dejar las luces encendidas del auto y que la batería juegue una mala pasada. Por suerte, hay una manera de recuperarla.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.