
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Desde el 6 de diciembre, el Paso San Sebastián ha registrado un notable aumento en el cruce de personas hacia el norte. A pesar de las demoras en los controles migratorios, las autoridades optimizan el operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito.
Tierra del Fuego30/12/2024La temporada de vacaciones en Tierra del Fuego ha generado un aumento significativo en el tránsito fronterizo. Desde el 6 de diciembre, más de 18.000 personas han cruzado el Paso San Sebastián, con un récord de 2.295 salidas registradas el 20 de diciembre. Este masivo éxodo vacacional ha generado desafíos logísticos, especialmente en los controles migratorios, que han tenido que adaptarse a la creciente demanda.
En los últimos 20 días, la frontera de Tierra del Fuego ha sido testigo de un notable incremento en los cruces hacia el norte, principalmente a través del Paso San Sebastián. Según datos de las autoridades, hasta el 26 de diciembre han cruzado 18.398 personas, de las cuales 157 eran peatones.
En cuanto a los vehículos, 6.431 autos han dejado la provincia, siendo el 20 de diciembre el día de mayor movimiento, con 663 vehículos y 2.057 personas. Además, en ese mismo período, 9.272 personas han ingresado a la isla, 217 de ellas a pie.
Miguel Rodríguez, responsable de la Oficina de Migraciones en Tierra del Fuego, destacó que el operativo de control migratorio se enfrenta a desafíos logísticos debido a la gran cantidad de personas que transitan por la frontera.
"Las autoridades migratorias chilenas han tenido dificultades con la falta de personal, lo que ha generado tiempos de espera más largos de lo habitual", explicó Rodríguez. Actualmente, el tiempo promedio de espera para los peatones es de 35 a 40 segundos, y para los vehículos, de uno a uno y medio minutos, dependiendo del flujo de pasajeros.
A pesar de estos inconvenientes, el responsable de migraciones resaltó que las autoridades argentinas están optimizando el procedimiento con tres garitas adicionales en funcionamiento, lo que ha ayudado a acelerar los trámites de salida "estamos funcionando bien, sin inconvenientes significativos en comparación con otras temporadas”, señaló Rodríguez.
El operativo "Verano Seguro", lanzado para garantizar la seguridad y fluidez en el tránsito fronterizo, está en pleno funcionamiento, con el objetivo de minimizar las demoras y asegurar que los miles de turistas que cruzan la frontera lo hagan de manera eficiente y sin contratiempos.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.