
Cómo votaron los diputados fueguinos el rechazo al veto a la ley de emergencia en discapacidad
Diputados fueguinos se pronuncian sobre la ley de emergencia en discapacidad
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, evaluó el año 2024 marcado por dificultades económicas y políticas, destacando logros y señalando áreas clave de mejora, como la cercanía con la gente y la educación.
TIERRA DEL FUEGO30/12/2024El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, realizó un balance exhaustivo de su gestión en 2024, un año marcado por el ajuste económico del gobierno nacional y su impacto en las finanzas provinciales. En su repaso, Melella reconoció tanto los avances alcanzados como los puntos débiles que aún persisten, destacando la importancia de mejorar la cercanía con la población y la resolución de cuestiones clave en sectores como educación, salud y energía.
En su discurso, Melella abordó las dificultades que enfrentó el gobierno provincial en un contexto económico desfavorable, producto de las políticas implementadas por la administración de Javier Milei, que impactaron negativamente en las provincias "el Estado nacional ha corrido de muchas políticas fundamentales para el desarrollo provincial”, reconoció el mandatario, quien enfatizó el esfuerzo del Ministerio de Economía de la provincia para mantener la estabilidad y seguir dando respuestas a la ciudadanía.
Uno de los puntos centrales de su autocrítica fue la necesidad de mejorar la comunicación y cercanía con los ciudadanos "hoy el vecino nos quiere más cerca que nunca, con la verdad, con lo que se puede y lo que no se puede. Esa cercanía es algo que tenemos que mejorar constantemente", destacó, reconociendo que, aunque se ha avanzado, aún hay mucho por hacer.
Melella también dedicó parte de su balance a la situación del sistema educativo, reflexionando sobre la necesidad de evitar la pérdida de días de clase por paros y asambleas "no podemos seguir perdiendo días de clase. Debemos discutir con los chicos dentro de las aulas y garantizar los mejores salarios y condiciones para nuestros docentes", expresó. Reconoció que este fue un "punto flojo" en su gestión, pero destacó la importancia del diálogo y la responsabilidad para resolver los conflictos.
En términos de desarrollo económico, el gobernador señaló que es crucial fortalecer el apoyo al sector privado y promover la inversión en la provincia, especialmente en áreas como la industrialización petroquímica, el puerto de Río Grande y el desarrollo energético en Ushuaia "son cuestiones que se han hecho, pero no son suficientes. Necesitamos más fuerza para resolver estos temas", aseveró.
Además, Melella destacó los esfuerzos del gobierno provincial por mantener los salarios de los empleados públicos y continuar con las obras de infraestructura a pesar de las adversidades económicas. Subrayó que, a pesar de la crisis, la provincia ha mantenido un nivel salarial competitivo y ha seguido adelante con proyectos clave en salud y educación, enfrentando la alta inflación y los altos costos de vida que afectan a los fueguinos.
El gobernador también abordó el cambio en la relación con el Gobierno nacional "con los gobiernos anteriores había un diálogo más fluido y constante. Este año, esa dinámica cambió profundamente", dijo Melella, refiriéndose a la reducción de los fondos de coparticipación y al ajuste económico implementado por Nación.
En cuanto a la reforma constitucional, Melella defendió la decisión de la Legislatura de avanzar con la reforma de la Carta Magna Provincial, aunque reconoció que el proceso está suspendido temporalmente debido a un fallo judicial. "El pueblo tiene que dar esa discusión. No hay que tener miedo a la reforma", expresó, instando a un debate abierto sobre los cambios necesarios en la Constitución.
Por último, Melella celebró los avances en igualdad de género dentro del Poder Judicial, destacando la presencia de mujeres en cargos clave como la presidencia del Superior Tribunal de Justicia y el Consejo de la Magistratura "es un signo muy positivo, una renovación necesaria para la institucionalidad de Tierra del Fuego", concluyó el mandatario.
Diputados fueguinos se pronuncian sobre la ley de emergencia en discapacidad
El titular de ANSES, Mariano Delucca, brindó información sobre la convocatoria abierta de las becas Progresar, destacando los plazos, los requisitos y la importancia de estos programas para estudiantes de Tierra del Fuego.
Así lo manifestó el secretario gremial de la UEJN, Matías Taborda, quien denunció la falta de recursos humanos, la precarización salarial y la desatención del Ejecutivo provincial en medio de un paro judicial con continuidad en Tierra del Fuego.
La venta directa online de productos fabricados en Tierra del Fuego busca llegar a todo el país, con beneficios fiscales y operativos para los consumidores.
La víctima fue trasladada al Hospital Regional y permanece internada. El conductor del vehículo es un menor de 17 años y las actuaciones están a cargo del Juzgado de Familia y Minoridad.