
El Gobierno de la Provincia impulsa una agenda diversa de actividades culturales, deportivas y de salud en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia durante el fin de semana.
Diputados fueguinos se pronuncian sobre la ley de emergencia en discapacidad
TIERRA DEL FUEGO20/08/2025La Cámara de Diputados ha dado un paso importante en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad al rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. En esta votación, los diputados fueguinos han tenido un papel destacado.
Cómo votaron los diputados fueguinos
Los diputados fueguinos han votado de la siguiente manera:
- A favor de la ley:
- Jorge Neri Araujo (Unión por la Patria)
- Andrea Freites (Unión por la Patria)
- Carolina Yutrovic (Unión por la Patria)
- En contra de la ley:
- Santiago Pauli (La Libertad Avanza)
- Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos)
La votación de los diputados fueguinos en esta ley es importante porque refleja su postura sobre la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad en nuestra sociedad. La ley de emergencia en discapacidad es fundamental para garantizar que las personas con discapacidad tengan las mismas oportunidades que el resto de la población y puedan vivir de manera independiente y digna.
La ley, sancionada en julio, actualiza aranceles de prestadores, crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio y garantiza inclusión en el Programa Incluir Salud. También transforma automáticamente pensiones por invalidez laboral en la nueva pensión por discapacidad, regularizando deudas del sistema.
La oposición ha logrado un triunfo contundente en la votación de la emergencia en discapacidad, con 172 votos a favor y 73 en contra. Esta votación demuestra que la oposición está dispuesta a defender los derechos de las personas con discapacidad y a garantizar su inclusión en la sociedad.
El Gobierno de la Provincia impulsa una agenda diversa de actividades culturales, deportivas y de salud en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia durante el fin de semana.
Tras el rechazo del 98% de la docencia a la propuesta del Gobierno, SUTEF notificó al Ministerio de Educación y exigió la convocatoria urgente a una nueva mesa paritaria.
Blanco criticó el uso de fondos públicos para la reimpresión de boletas y advirtió que el gasto “no va a discapacidad, educación ni salud, sino a cubrir un escándalo político”.
Con talleres, arte y espacios de formación, la Red Federal Por Más ESI y la UNTDF impulsan un encuentro para visibilizar la importancia de la educación sexual integral como derecho.
El analista político señaló que el escenario actual se define entre dos sellos principales y advirtió sobre la pérdida de credibilidad de las encuestas tradicionales.
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó el plan de desarrollo acuícola de Tierra del Fuego, defendió una política ambiental estricta y adelantó la creación de un polo productivo en Río Grande.
A más de un mes del cierre del Registro Nº 1, aún no hay interventor designado. Ex empleados reclaman salarios e indemnizaciones, mientras crece la incertidumbre entre los usuarios.
Un 9 de octubre de 1966 fallecía Lola Kiepja, referente espiritual y cultural del pueblo selk’nam en Tierra del Fuego. Su voz aún resuena en la memoria colectiva.