Un día como hoy: el nacimiento de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, la banda que marcó la historia del rock argentino

El 28 de diciembre de 1976 nació, en La Plata, una de las bandas más influyentes del rock argentino. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota cambió el rumbo de la música popular con su estilo único.

País28/12/202419640 Noticias19640 Noticias
Los redondos

El 28 de diciembre de 1976, en pleno contexto de dictadura y represión, nacía en La Plata una de las bandas más influyentes del rock argentino: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Aunque la fecha exacta de su fundación ha quedado envuelta en el misterio y las leyendas urbanas, ese día marcó el inicio de una historia que transformaría para siempre la música popular del país. Con un estilo único, una propuesta artística totalmente independiente y una visión contracultural, la banda liderada por el Indio Solari y Skay Beilinson se convertiría en un ícono del rock nacional.

La historia de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota comienza, como muchas de las grandes leyendas del rock, con un encuentro de fuerzas dispares y una chispa de creatividad que daría lugar a una revolución musical. En 1976, en medio de la agitación política y social del país, un grupo de músicos de La Plata se reunieron para dar forma a lo que, a lo largo de los años, se convertiría en una de las bandas más importantes de la historia del rock argentino.

Aunque la fecha exacta del nacimiento del grupo no ha sido confirmada de manera oficial, existe una leyenda que asegura que los Redondos se formaron el 28 de diciembre de 1976. A partir de ahí, un conjunto de músicos de distintas influencias y orígenes comenzó a darle forma a la banda, entre ellos el futuro líder de la banda, Carlos "El Indio" Solari, el guitarrista Skay Beilinson, y La Negra Poli, quien se convertiría en su mánager. Esta mezcla de rock, influencias hippies y una clara postura política y cultural sería clave en la formación de un sonido y una identidad única.

En sus primeros años, el grupo transitó por un camino de constantes cambios de formación, pero siempre con la consigna de hacer música para divertirse y sin preocuparse por las presiones comerciales. Según la leyenda, la banda surgió como una especie de fusión entre la comunidad hippie "La Cofradía de la Flor Solar" y el grupo de rock "Diplodocum Red & Brown", creando un sonido experimental y rupturista para la época. El nombre del grupo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, también tiene su origen en la mística y el humor característico de los miembros, ya que Patricio Rey es un personaje casi mitológico y "Redonditos de Ricota" hacía referencia a un tipo de ravioles que preparaba "El Doce", el cocinero de la banda.

A medida que los años avanzaban, la banda pasó de tocar en bares y teatros under de La Plata y Buenos Aires, a convertirse en una de las agrupaciones más grandes del país. En 1978, ya con una formación más estable, decidieron mudarse a la capital argentina, donde su música comenzó a ganar popularidad en el circuito alternativo y en las radios FM de la época.

El vínculo de los Redondos con el circuito comercial siempre fue distante. A lo largo de los años, optaron por mantener una independencia total, evitando los medios masivos y el contrato discográfico tradicional. Esta postura, lejos de alejarlos del público, los acercó aún más a las generaciones más jóvenes que buscaban algo auténtico y genuino en una época de censura y represión. Los Redondos se convirtieron en una banda de culto, muy respetada no solo por su música, sino también por su postura política y social.

Con el paso del tiempo, la banda consolidó su formación clásica a finales de los años 80 con la inclusión de músicos como Semilla Bucciarelli (bajo), Wálter Sidotti (batería), y Sergio Dawi (saxo y teclados), mientras que Rocambole, el artista plástico, se encargaba de las portadas y el diseño de los discos, creando una estética inconfundible para los Redondos.

A lo largo de su carrera, el grupo lanzó discos emblemáticos como "Gulp!" (1985), "Oktubre" (1986) y "La Mosca y la Sopa" (1991), con los que cosecharon una multitud de seguidores que coreaban sus canciones como himnos de una generación que se reconocía en sus letras crudas y directas, cargadas de crítica social y política.

A pesar de haberse formado en tiempos difíciles, con la dictadura militar azotando Argentina, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota logró no solo sortear los obstáculos del contexto político, sino también trascenderlo, convirtiéndose en una de las bandas más influyentes de la historia del rock en español. Hoy, casi cuatro décadas después de su formación, su música sigue vigente y su influencia sigue presente en las nuevas generaciones de músicos y fans.

Así comenzó la historia de una banda que, con el paso del tiempo, demostraría que el rock puede ser mucho más que música: puede ser una forma de resistencia, un espacio de libertad y una voz para aquellos que se sienten parte de algo más grande.

Te puede interesar
Argentina_FMI

El FMI prevé continuidad de fuerte crecimiento para la Argentina: 5% por año

19640 Noticias
País17/01/2025

Para el FMI, la Argentina crecerá a elevadas tasas de 5%, tanto este año como el próximo. El último informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales del organismo prevé que la economía global se expanda 3,3% -por debajo del promedio histórico– y advierte sobre las divergencias entre países y los riesgos de un dólar más fuerte.

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email