
"Es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía y la Dirección de Rescate hace un momento", señaló Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense.
Esta realidad genera altos índices de ansiedad, estrés y depresión. Desde el Observatorio Humanitario de la organización, resaltaron además que un 33 % afirma sentirse solo u olvidado. Cómo se podría revertir
País27/12/2024El envejecimiento de la población es una realidad global que está redefiniendo las políticas públicas en todo el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050, la población mundial mayor de 60 años se duplicará, alcanzando los 2.100 millones de personas. Este fenómeno plantea desafíos importantes no solo para los sistemas de salud, sino también para garantizar una sociedad inclusiva que responda a las necesidades de este grupo en crecimiento.
En Argentina, el panorama es igualmente preocupante. Según el informe "Calidad de vida de personas adultas mayores en Argentina", elaborado por el Observatorio Humanitario de la Cruz Roja en 2024, más del 65% de los adultos mayores carece de acceso a servicios de salud mental, lo que genera altos índices de ansiedad, estrés y soledad. Además, un 29% de las personas mayores no puede cubrir sus necesidades alimentarias, y el 40% percibe un deterioro en su situación económica.
El bienestar emocional de los adultos mayores también se ve afectado por la falta de acceso a tratamientos de salud mental, ya que un 66,6% de los encuestados no recibe terapias. Esta situación contribuye al aislamiento social, con un 33% de los adultos mayores expresando sentirse olvidados o solos, cifra que ha aumentado considerablemente en los últimos años.
El informe también destaca que las limitaciones económicas y geográficas son barreras claves para acceder a servicios de salud mental. Además, el 51,3% de los adultos mayores sufre de hipertensión arterial, y un alto porcentaje enfrenta problemas crónicos como colesterol elevado, diabetes y artritis. Sin embargo, la atención sanitaria sigue siendo insuficiente, ya que un 30% de los encuestados considera que sus necesidades médicas están poco o nada satisfechas.
En cuanto a la calidad de vida, el Índice de Bienestar de los Adultos Mayores (IBAM), que evalúa dimensiones clave como alimentación, salud, economía, recreación y afecto, mostró una caída en su puntaje, alcanzando un promedio de 4.9 sobre 10. Esta disminución refleja las dificultades en el acceso a servicios básicos y el empeoramiento de la situación en diversas áreas.
La recreación, la alimentación y el trato social son factores fundamentales para el bienestar de los adultos mayores. Sin embargo, el 41% de los encuestados indicó que sus necesidades recreativas no están siendo satisfechas, y un 29% no puede cubrir sus necesidades alimenticias. Además, el maltrato en centros de salud y oficinas públicas sigue siendo un problema, con un 26% de los adultos mayores reportando haber sufrido maltrato en estos espacios.
Ante este panorama, el informe subraya la necesidad de políticas públicas más inclusivas y sostenibles que garanticen el acceso equitativo a servicios esenciales, mejoren las condiciones económicas y promuevan la participación social de los adultos mayores. El fortalecimiento del sistema de salud pública y la creación de redes de apoyo social son claves para mejorar la calidad de vida de este grupo vulnerable.
"Es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía y la Dirección de Rescate hace un momento", señaló Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.
Desde España, la ex primera habló de lo ocurrido esa noche en plena pandemia y de cómo era la rutina en la quinta presidencial.
Las anormales tormentas afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.
También se ordenó el levantamiento del secreto bancario y bursátil de los empresarios vinculados con el controvertida criptomoneda.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.