
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
En noviembre, la provincia registró una baja interanual del 2,9%, destacándose junto a CABA y Buenos Aires entre las jurisdicciones menos afectadas.
Tierra del Fuego24/12/2024En un contexto de caída generalizada en las ventas de combustibles a nivel nacional, Tierra del Fuego se posicionó como una de las provincias con la menor disminución en comparación interanual. Mientras tanto, las caídas más pronunciadas se registraron en provincias de frontera.
La venta de combustibles en noviembre en todo el país sumó 1.472.085 metros cúbicos entre nafta y gasoil, lo que representó una caída interanual del 10,5%. A pesar de este descenso generalizado, algunas provincias mostraron resultados más leves, destacándose Tierra del Fuego con una baja de apenas el 2,9%, junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, que también experimentaron caídas moderadas de 6,3% y 6,5%, respectivamente.
Este es el doceavo mes consecutivo con caídas interanuales en el despacho de combustibles, según un informe de la consultora Politikón Chaco. A nivel nacional, las provincias de frontera, como Corrientes (-23,2%), Misiones (-25,5%) y Formosa (-31,9%), fueron las más afectadas, debido a la disminución del cruce de consumidores de países vecinos que solían aprovechar los precios más bajos en Argentina.
En cuanto a las comparaciones mensuales, Tierra del Fuego se destacó por un aumento en las ventas, junto con Neuquén y San Luis, mientras que provincias como Tucumán, Chaco y Catamarca vieron caídas más profundas.
En términos de los tipos de combustible, la nafta representó el 56% del total comercializado en noviembre, con una caída interanual del 6,0%.
Por su parte, el gasoil sufrió una caída más pronunciada del 15,6%. Sin embargo, en la comparación mensual, el gasoil experimentó un repunte del 1,7%, mientras que la nafta tuvo una leve disminución del 0,4%.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.