
“Tu Mercado”: Se concretó una nueva edición con productos accesibles y propuestas para toda la familia
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El Licenciado en Administración de Empresas y Estadísticas, Federico Tavarone, explicó los efectos de la eliminación del Impuesto PAÍS y cómo repercutirá en Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO23/12/2024Esta mañana, el Licenciado en Administración de Empresas y Estadísticas, Federico Tavarone, dialogó con Radio Provincia sobre los detalles y consecuencias de la reciente eliminación del Impuesto PAÍS. Durante la entrevista, explicó su origen, las implicancias actuales y los posibles beneficios futuros de esta medida.
En primer lugar, el Licenciado Federico Tavarone explicó en que consiste el Impuesto PAIS "nació durante el gobierno de Alberto Fernández. Es parte de lo que se denomina el famoso cepo cambiario que teníamos en el país. ¿Por qué? Porque surge al principio del gobierno de Fernández en un intento de encarecer los dólares, que luego después se hizo muy difícil acceder".
"Hasta principios del gobierno de Fernández uno podía comprar dólares en home banking. Después eso se fue limitando hasta que llegó el momento en que casi nadie podía comprar. Bueno, el Impuesto PAÍS fue un poquito eso", mencionó Tavarone.
En esa línea, explicó que este impuesto se implementó para desalentar la compra de dólares "había muchas compras de dólares por diferentes cuestiones de la economía, entonces el gobierno empezaba a imponer impuestos para encarecer el dólar y desalentar la compra. Esos dólares salían del Banco Central, lo que generaba problemas a mediano y largo plazo para el gobierno".
Además, detalló cómo se fue ampliando "empezó siendo un 30% para la compra de dólar ahorro, luego se fue ampliando. Llegó a ser un 8% para los streaming, como Netflix o Spotify. También hubo un aumento significativo al principio del gobierno de Milei, que lo llevó a 7,5% para las importaciones. A mediados de año se bajó nuevamente a 7,5%, y hoy deja de existir".
Sobre los beneficios a corto plazo, fue claro "no va a ser un beneficio muy grande en el corto plazo. Hoy el dólar turista, que tenía el Impuesto PAÍS y la percepción de Ganancias, deja de tener el Impuesto PAÍS, pero todavía persiste la percepción de Ganancias. Esto significa que sigue habiendo un recargo del 30%, lo que impacta en el tipo de cambio final", avizoró el licenciado.
A su vez, Federico Tavarone también se refirió a las plataformas de streaming y los consumos con tarjetas "por ejemplo, en Netflix o Spotify, que tenían solo un 8% de impuesto, la baja será mínima. Sin embargo, para gastos más significativos en dólares con tarjeta, sí habrá una leve baja en el tipo de cambio aplicado".
Finalmente, destacó que a largo plazo podría haber efectos positivos: "Lo que es importante a futuro es que los dólares se están normalizando y empezando a acercar al dólar oficial. Esto abaratará la compra de productos importados, lo que puede traducirse en una reducción del costo de vida".
Respecto a lo que sucereda en Tierra del Fuego, explicó cómo gestionar la devolución del recargo "como aquí no pagamos Ganancias, es posible pedir la devolución del recargo, pero lleva tiempo. Para hacerlo, se debe presentar un formulario disponible en la página de la AFIP".
Por último, subrayó que la apertura comercial y la reducción de restricciones cambiarías podrían generar un impacto real en los próximos meses "a mediano y largo plazo, estas medidas permitirán introducir productos más baratos y bajar el costo de vida en Argentina", concluyó.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
La Dirección de Producción Audiovisual (DPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS resultó ganadora del concurso de "Largometraje Documental Digital".
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.