Axel Kicillof acusó a Javier Milei de entregar la soberanía nacional y empobrecer al pueblo
El gobernador de Buenos Aires advirtió sobre el impacto de las políticas económicas del presidente y denunció un deterioro histórico en el consumo interno.
YPF y Shell sellaron un acuerdo para desarrollar un proyecto de gas natural licuado (GNL) de 50.000 millones de dólares, posicionando a Argentina como actor clave en el mercado energético global.
País21/12/202419640 NoticiasYPF y Shell han firmado un acuerdo para desarrollar el ambicioso proyecto de gas natural licuado (GNL) de Argentina, marcando el fin de la participación de la petrolera estatal de Malasia, Petronas, en esta iniciativa clave. El proyecto, valorado en 50.000 millones de dólares, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado energético global mediante la licuefacción de gas extraído de Vaca Muerta para su exportación internacional.
El acuerdo con Shell, formalizado en los Países Bajos, establece una colaboración inicial para el diseño de ingeniería del proyecto. La meta es alcanzar una producción anual de diez millones de toneladas de GNL, con un enfoque en infraestructura estratégica: una tubería de 580 kilómetros transportará gas desde Vaca Muerta hasta una planta de licuefacción en Sierra Grande, Río Negro, sobre la costa atlántica.
Horacio Marín, presidente de YPF, destacó la relevancia de esta asociación: “Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una al proyecto. Su conocimiento será clave para posicionar a Argentina como un proveedor global de energía confiable y competitivo”.
A pesar de su retirada del proyecto de GNL, Petronas continuará colaborando con YPF en el desarrollo de La Amarga Chica, un área clave dentro de Vaca Muerta, considerada una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo.
Nuevas oportunidades con Vaca Muerta Sur
Este acuerdo se suma a otras iniciativas en curso, como el oleoducto Vaca Muerta Sur, anunciado recientemente por YPF en asociación con Pan American Energy, Vista Energy y Pampa Energía. Con una inversión de 3.000 millones de dólares, este proyecto contempla una terminal de carga y descarga, monoboyas e instalaciones de almacenamiento.
El gobernador de Buenos Aires advirtió sobre el impacto de las políticas económicas del presidente y denunció un deterioro histórico en el consumo interno.
Argentina compite con países que se destacan por tener estructuras de costos mucho más bajas
"A todo Benito le llega su Loreto", sentenció el dirigente recordando la exposición del cuerpo fusilado del dictador Mussolini en la plaza de Milán.
Mercado Pago, una de las billeteras digitales más utilizadas en Argentina, ofrece diversas funcionalidades que simplifican las finanzas personales, incluyendo la posibilidad de solicitar préstamos personales de manera rápida y directa desde su plataforma.
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.
El reciente ajuste de tarifas es el segundo en menos de seis meses, después de una subida anterior en octubre de 2024 en varias regiones.