
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Descubrí por qué el 21 de diciembre marca el inicio del verano en el hemisferio sur y cuáles son las razones astronómicas detrás de este fenómeno.
MUNDO21/12/2024El 21 de diciembre es una fecha marcada en el calendario para millones de personas en el hemisferio sur. Ese día, no solo celebramos la llegada de la estación más cálida del año, sino que también presenciamos un fenómeno astronómico fascinante: el solsticio de verano.
¿Qué es el Solsticio de Verano?
El solsticio de verano ocurre cuando la Tierra alcanza una posición en su órbita en la que uno de sus polos está más inclinado hacia el Sol. En el caso del hemisferio sur, el polo sur está más inclinado hacia nuestra estrella, lo que provoca que los rayos solares incidan de manera más directa sobre esta región.
¿Por qué el 21 de diciembre es el Día más largo del año?
Debido a esta inclinación, el día del solsticio de verano es el más largo del año en el hemisferio sur. El Sol alcanza su punto más alto en el cielo y permanece visible durante más horas. Esta mayor cantidad de luz solar se traduce en días más cálidos y noches más cortas.
La Importancia Cultural del Solsticio
A lo largo de la historia, el solsticio de verano ha sido un evento de gran importancia cultural para diversas civilizaciones. Muchas culturas antiguas celebraban este día como un momento de renovación, fertilidad y agradecimiento por los beneficios del Sol.
Celebraciones y Tradiciones
Hoy en día, el solsticio de verano sigue siendo una ocasión especial para muchas personas. Se organizan festivales, rituales y actividades al aire libre para celebrar la llegada del verano. Algunas de las tradiciones más comunes incluyen:
El Solsticio de Verano y el Cambio Climático
Aunque el solsticio de verano es un evento astronómico regular, el cambio climático está alterando los patrones climáticos estacionales. Es importante destacar que, si bien el solsticio marca el inicio del verano astronómico, las temperaturas más altas y las condiciones climáticas típicas de esta estación pueden variar de un año a otro debido al calentamiento global.
El 21 de diciembre es un día especial para el hemisferio sur, ya que marca el inicio del verano y el día más largo del año. Este fenómeno astronómico, que ha sido celebrado por diversas culturas a lo largo de la historia, sigue siendo una fuente de fascinación y celebración en la actualidad.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.