
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
A modo de balance, la viceministra de Economía, Cecilia Rojo, resaltó el trabajo del Ministerio en incentivar el consumo, apoyar al sector comercial y productivo, y mantener los salarios públicos por encima de la inflación en Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO20/12/2024A modo de balance, la viceministra de Economía, Cecilia Rojo, destacó la tarea del Ministerio que tuvo como eje incentivar el consumo y acompañar al sector comercial y productivo de Tierra del Fuego, así como una política salarial que permitió que los salarios públicos se ubiquen por encima de la inflación acumulada durante este año.
“Estamos conformes dentro del Ministerio de Economía con lo que pudimos hacer durante este año, entendiendo que teníamos por delante muchos desafíos en un cambio de época también a partir de la asunción de un nuevo Gobierno nacional”, repasó Rojo sobre el inicio del año en un contexto político y económico incierto para las provincias.
En ese sentido, la funcionaria resaltó que con el equipo técnico, encabezado por el ministro Francisco Devita, “nos trazamos distintos objetivos y pudimos trabajar en la gran mayoría de ellos, como por ejemplo las paritarias abiertas con los distintos sectores gremiales estatales”.
“Hubo meses donde se plasmaron acuerdos y meses donde no se pudo, pero en todos los casos los incrementos salariales quedaron por encima de la inflación acumulada, lo cual es muy positivo porque era uno de los objetivos que teníamos y que pensábamos sería difícil de lograr”, afirmó.
De este modo, Rojo destacó la importancia de poder finalizar el año con fecha definida para el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) el próximo 21 de diciembre, pago en tiempo y forma “gracias a un gran esfuerzo de la gestión y el maneo responsable de los recursos”.
Para la Viceministra otro aspecto clave para remarcar de este año tiene que ver con las medidas adoptadas desde el Ejecutivo provincial para incentivar el consumo comercial. “Siempre destacamos que los salarios de los trabajadores públicos no son la única política en la cual debemos orientar el gasto y por eso encaramos un trabajo muy interesante con las Cámaras de Comercio de la provincia, a través del cual pudimos analizar lo que les estaba sucediendo y adoptar medidas”, sintetizó.
Rojo recordó que en diciembre de 2023 “teníamos una inflación del 25%, con una caída acumulada en las ventas, de modo que también tuvimos que direccionar nuestros esfuerzos hacia el sector comercial”, destacando la implementación de un programa de incentivo al consumo”.
“Se trabajó muy bien con el Banco de Tierra del Fuego, porque pudieron entender lo que estábamos buscando como objetivo principal, que era tratar justamente de apalancar el comercio local, y empezaron las cuotas sin interés y los reintegros en un momento en que no había cuotas sin interés ni reintegros aunque ahora ya sea más habitual en otras entidades bancarias”, señaló.
La funcionaria ponderó, en ese sentido, líneas de acción como el otorgamiento de créditos de hasta 20 millones de pesos con tasa subsidiada para micro, pequeñas y medianas empresas, comercios y empresas de servicios. A través de estas operatorias se volcaron al mercado económico interno alrededor de 3.500 millones de pesos.
Además, este año se puso en marcha la propuesta ‘Tu Mercado’ “para que más familias fueguinas puedan acceder a precios cuidados en un momento en el cual no estaba de moda hablar de precios, porque el Gobierno nacional derogaba la Ley de Abastecimiento y el Control de Góndolas, pero nosotros apostamos a ese camino y fue muy interesante también, con productos de la canasta básica e incorporando los reintegros, así que verdaderamente hicimos mucho también para tratar de alentar el consumo”.
Asi, destacó además el acompañamiento del Ejecutivo provincial en materia de asistencia alimentaria, recordando que durante 2024 “realizamos una inversión de 2 mil millones de pesos mensuales para garantizar asistencia a 80 mil vecinos de toda la Provincia”.
“Esto incluye desde los bolsones alimentarios para familias en situación de vulnerabilidad económica y social hasta los programas alimentarios de comedores escolares y copa de leche; así como los programas para brindar alimentación a cadetes de la Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario, así que verdaderamente estamos haciendo un esfuerzo muy fuerte para poder llevar adelante estos programas”, indicó.
Por último, Rojo también valoró la aprobación del Presupuesto Provincial 2025 asegurando que “es un momento crucial para prestar atención al gasto y tratamos de ajustar todo lo posible para estar en sintonía con las variables macroeconómicas del Gobierno nacional, logrando un Presupuesto con un superávit primario de ingresos sobre los gastos y un déficit financiero del 5%, tratándose en uno de los presupuestos que tiene menor déficit de los aprobados en los últimos años en Tierra del Fuego”.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.