
Cristina Kirchner acusa a Milei de "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática"
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
La Prefectura Naval ya detectó unos 60 arribos recientes, pero se cree que en diciembre serán más de 500 los buques de pesca que formarán formando una "ciudad de luces flotantes"
País18/12/2024Las embarcaciones que pescan indiscriminadamente en el límite de nuestras aguas están fuertemente subsidiadas por potencias asiáticas. China, por ejemplo, les paga a los supuestos empresarios chinos el combustible. Además, se los ayuda para armar sus buques en astilleros de la súper potencia asiática.
Si bien la actividad se realiza en aguas internacionales, fuera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, los efectos depredadores que se generan sobre las especies migratorias llegan a poner en riesgo la supervivencia del recurso.
Los barcos "invasores" no respetan la biomasa, se desentienden de su continuidad en el tiempo. Arriban a nuestra geografía, especialmente, desde el Pacífico, tras cruzar el Estrecho de Magallanes. Con anterioridad, se dedican a conseguir especies frente a las aguas de Ecuador, Perú y Chile.
Las observaciones satelitales comprueban que el dominio chino es abrumador: sus unidades representan las tres cuartas partes del total de "visitantes".
¿Cuáles son las denuncias concretas que hacen las empresas pesqueras nacionales?
Fundamentalmente, las empresas nacionales se quejan de que los poteros chinos arrancan antes (las firmas locales lo hacen recién en enero) y no cumplen con las fechas de cierre de temporada.
Además, las empresas que manejan los pesqueros constituyen holdings comerciales que practican dumping(cuando un producto se exporta a un precio inferior al que se vende en el mercado interno del país de origen) y que demuestran una total falta de respeto al cumplimiento de las mínimas normas ambientales, de seguridad y laborales.
Resumiendo: a menudo los extranjeros compiten deslealmente y acorralan a una fauna ictícola que luce cada año más fatigada.
Un paso "no tan inocente"
En su tránsito hacia la Milla 201, los buques foráneos recorren la costa argentina con "libre navegación" entre la milla 12 y la 200 hasta adentrarse en aguas internacionales. ¿Es inocuo este traslado? Claramente, no.
Las autoridades nacionales ya han capturado más de 80 buques realizando pesca ilegal mientras se posicionan en aguas internacionales.
Sin embargo, la Casa Rosada ha mutado su posicionamiento con respecto a Pekín al punto de que el presidente hoy sostiene que "los chinos no piden nada".
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.
Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.
Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Con apenas 19 años, Mariana Soneira decidió quedarse a bordo del ARA Bahía San Blas cuando comenzó la Guerra de Malvinas. Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur.
Hace 25 años, Ariel Rivero creó un espacio para homenajear a sus compañeros de combate y a quienes perdieron la vida. El exmarino se impuso el objetivo de “malvinizar” a la provincia de Corrientes y a toda Argentina.
El 6 de mayo de 2024, el presidente brindó un reportaje a la BBC, en el cual se refirió a la Guerra de Malvinas. En ese marco, ratificó su admiración por Margaret Thatcher. "Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder", sostuvo acerca del conflicto bélico.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.