
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
Tras la flexibilización de las regulaciones, Mercado Libre se posicionó como otro jugador del mercado que apuesta a la venta de productos directos del exterior. ¿Qué cambia para los usuarios?
País16/12/2024Tras la desregulación de las compras "puerta a puerta" en el exterior, numerosos argentinos compartieron en redes sociales sus experiencias comprando en Amazon y recibiendo los paquetes directamente en sus hogares. Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, no pasó por alto esta tendencia. A partir de este lunes, Mercado Libre introduce una nueva funcionalidad que permitirá adquirir productos en el extranjero directamente desde su plataforma.
La compañía destaca que este lanzamiento forma parte de su esfuerzo por simplificar el comercio global y mejorar la experiencia de sus usuarios.
¿Qué cambia para los usuarios?
La iniciativa de Mercado Libre busca ampliar y diversificar la oferta de productos para beneficiar a millones de usuarios. En esta primera etapa, permitirá que vendedores radicados en Estados Unidos publiquen sus artículos en la versión argentina del marketplace, aumentando de manera significativa el inventario disponible para los consumidores.
En los próximos días, los usuarios podrán acceder a un catálogo ampliado con más de 2 millones de nuevos artículos. Las categorías más beneficiadas por esta expansión serán tecnología, moda, belleza, juguetes y calzado.
Un dato muy importante es que esta nueva funcionalidad estará disponible desde el lunes para un grupo selecto de usuarios, y se irá habilitando gradualmente para todos. Por el momento los productos vendrán de EEUU, pero China es otro de los mercados que estarán en la siguiente etapa. Se espera que los pagos se puedan realizar en pesos, usando la cotización "DÓLAR MELI".
Cómo serán los envíos de los productos
Se podrán elegir entre dos opciones de envío:
La nueva reglamentación eleva el límite por envío de u$s1.000 a u$s3.000 y elimina los aranceles aduaneros para los primeros u$s400 de cada compra destinada al uso personal. En estos casos, solo se abona el IVA.
Con la gran escala de Mercado Libre, se espera que los precios sean similares a los de Amazon (o apenas más altos), lo que podría generar ahorros de hasta un 40% en productos electrónicos, lo que afectaría considerablemente a cadenas como Frávega o la nueva OnCity.
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
La novia de Javier Milei invitó al pastor Héctor Giménez en su programa y su ex esposa salió al cruce.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
Un sujeto con múltiples antecedentes fue detenido este martes por la tarde luego de sustraer un teléfono celular del bolso de una bicicleta estacionada frente a un local comercial ubicado sobre calle Espora al 600.
La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.
Gendarmería y Aduana interceptaron un transporte con mercadería ilegal en el Paso Fronterizo San Sebastián.