La industria fueguina enfrenta nuevos desafíos y oportunidades en un panorama cambiante

Con la apertura de importaciones y cambios en la economía, la industria de Tierra del Fuego deberá adaptarse y pensar en nuevos productos para mantenerse competitiva. La Secretaría de Industria plantea un horizonte de oportunidades.

Tierra del Fuego12/12/202419640 Noticias19640 Noticias
Empleo Industrial Tierra del Fuego

La industria fueguina atraviesa un periodo de transformación, marcado por los cambios económicos del país. Con la apertura de importaciones y un contexto económico más estable, la Secretaria de Industria, Alejandra Man, destacó la necesidad de adaptación y la posibilidad de diversificar la producción para mantener la competitividad.

La Secretaria de Industria y Promoción Económica, Alejandra Man, destacó que el panorama actual exige que la industria fueguina se adapte a los nuevos tiempos y explore la posibilidad de fabricar productos diferentes que puedan competir en el mercado. En declaraciones a FM La Isla, Man subrayó que “hubo un cambio importante en el sector industrial con el nuevo gobierno, que nos afecta directamente a nosotros. Fue un año de transición importante, con un cambio de mirada sobre la cuestión industrial. La coyuntura es compleja, cambió abruptamente y eso nos pone en jaque al sector industrial”.

A pesar de la incertidumbre, la secretaria destacó que la apertura de algunas restricciones a las importaciones ha generado cierta confianza en los empresarios "en el transcurso del año se fueron dando situaciones que fueron generando un poco de confianza en los empresarios. No hubo abiertamente una apertura de la importación, pero bajaron algunas restricciones que facilitan algunos mecanismos. Hay muchos productos que entran en competencia con los que se fabrican acá y eso genera inquietud por cómo va a impactar”, explicó.

En este contexto, Man señaló que la industria fueguina tiene la oportunidad de reinventarse "tenemos un nuevo panorama al que hay que adaptarse. Esto puede ser considerado como una oportunidad. Con el contexto que tenemos, hay que tratar de ver cómo nosotros nos aggiornamos de la mejor manera posible y cómo adaptamos la capacidad instalada en la provincia, que es enorme. Hay que pensar en desarrollar productos que sean competitivos en el mercado, y que hoy los requiere”, afirmó.

Sobre los esfuerzos para apoyar a las empresas, destacó que desde la provincia se trabaja con las industrias para identificar qué productos podrían ser factibles de producir "nosotros estamos trabajando con las empresas, tratando de pensar qué productos son factibles, si bien muchas de estas decisiones se toman a nivel nacional. Desde la provincia entendemos que necesitamos seguir pensando en nuevos horizontes y tratamos de colaborar en lo que se puede, entendiendo que es un panorama complejo. Advertimos que hay posibilidades también para nuevos desarrollos”, dijo.

En cuanto a la diversificación de la matriz productiva de la provincia, Man mencionó el fondo de ampliación como una herramienta clave "e instrumento está creado y estamos expectantes de que la rueda empiece a girar. Era esperable que este año no hubiese una efectivización real de la ejecución de estos proyectos, que son proyectos de inversión importantes. Ya Nación tuvo contacto con las empresas, solicitó readecuar los proyectos que se presentaron y revisar los presupuestos. Este fondo es un incentivo a la diversificación de la matriz, que tanto necesitamos, y ojalá que el año que viene podamos dar buenas noticias con la aprobación real de alguno de estos proyectos”, señaló.

En relación al empleo, Man informó que la provincia ha visto un crecimiento en la cantidad de puestos de trabajo registrados en las empresas dentro del subrégimen de promoción industrial, alcanzando los 9.390 puestos en octubre, frente a los 7.500 que se registraron en enero "es una buena noticia, porque significa que hubo mayor empleabilidad estos últimos meses. Esperamos que la actividad se reactive con mayor fuerza, porque se están recuperando nuevos puestos de trabajo”, comentó.

Para finalizar,  la secretaria expresó sus expectativas en torno al puerto de Río Grande, un proyecto clave para el desarrollo industrial de la provincia "es una iniciativa muy importante para el desarrollo industrial de la provincia. Mirgor está trabajando en pos de ese desarrollo, que va a traer un derrame importante en las actividades que se puedan generar”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email