Hoy se recuerda el Día de la Restauración Democrática en Argentina

En Argentina, esta efeméride recuerda un momento que marcó a la historia de toda la Argentina. Conoce el motivo fundante de esta fecha.

País10/12/202419640 Noticias19640 Noticias
Alfonsín

En Argentina, cada 10 de diciembre, se conmemora el Día de la Restauración de la Democracia debido a que el 10 de diciembre de 1983 se retiró la última dictadura que gobernó el país y asumió sus funciones el presidente Raúl Alfonsín, las dos cámaras del Congreso de la Nación y los gobernadores y legislaturas de las 22 provincias que existían en ese momento.
 
Ese día, el pueblo argentino recuperó la Democracia tras siete años de dictadura cívico militar. La fecha busca promover los valores democráticos y resaltar su significado histórico, político y social.

¿Cómo fue el retorno a la democracia?

El 10 de diciembre de 1983, el Dr. Raúl Alfonsín asumió la presidencia del país, poniendo fin al autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional", una dictadura cívico militar que tuvo como consecuencia la persecución y desaparición de más de 30.000 personas y un fuerte deterioro del aparato productivo, económico y cultural del país.

Desde ese día, Argentina mantiene un régimen constitucional democrático, en lo que constituye el período democrático más extenso de su historia. En 2007, ambas cámaras del Congreso Nacional sancionaron la Ley que establece el Día de la Restauración de la Democracia como fecha conmemorativa.
 
Vuelta a la democracia

La fecha coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos y la tradicional Marcha de la Resistencia, organizada por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email