
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
La fueguina Angélica Cárcamo, madre de cuatro hijos, trabajadora y recibida de Ingeniera Electromecánica, se prepara para recibir su titulación en Ingeniería Química. Todo un ejemplo de perseverancia y superación, se convierte en la primera mujer en la UTN en obtener una doble titulación en dos especialidades.
RÍO GRANDE08/12/2024En un emotivo acto de colación, Angélica Cárcamo se destacó como una de las graduadas de la carrera de Ingeniería Electromecánica en la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, convirtiéndose en un ejemplo de perseverancia y dedicación. No solo ha completado esta carrera, sino que también se prepara para recibir su titulación en Ingeniería Química, convirtiéndose en la primera mujer en la UTN en obtener una doble titulación en estas especialidades.
Angélica, madre de cuatro hijos, compartió su experiencia y el esfuerzo que ha implicado alcanzar este logro. “El momento más especial fue cuando defendí mi tesis y finalmente recibí mi título. Fue un reconocimiento a años de sacrificio y dedicación, y lo compartí con mi familia, quienes siempre me apoyaron”, expresó con emoción.
Desde sus inicios, Angélica mostró un gran interés por la ingeniería, aunque enfrentó desafíos en el camino. “Cuando terminé la secundaria, intenté ingresar a Ingeniería Electrónica, pero hubo un debate familiar sobre si era una carrera adecuada para una mujer. A pesar de las dudas, decidí seguir mi camino y me recibí como maestra, pero siempre sentí que la ingeniería era mi verdadera vocación”, relató.
Después de explorar otras áreas, como la criminalística, Angélica finalmente se inscribió en Ingeniería Química en 2012 y no miró atrás. Su determinación la llevó a combinar sus estudios en ambas carreras, lo que representa un esfuerzo monumental, considerando que cada una de ellas implica un alto nivel de dedicación y un extenso plan de estudios.
“Estudiar ingeniería requiere sacrificios. Pasé fines de semana enteros dedicados a mis estudios, dejando de lado momentos con mi familia. Pero cada esfuerzo valió la pena, porque la ingeniería abre puertas en el mundo laboral”, afirmó Angélica, quien también ha inspirado a sus hijos a seguir sus pasos académicos. Su hijo mayor ya se inscribió para estudiar Ingeniería Electromecánica, siguiendo el ejemplo de su madre.
Angélica Cárcamo es un testimonio vivo de que con esfuerzo y dedicación, no hay límites para lo que se puede lograr. Su historia inspira a futuras generaciones de estudiantes, especialmente a mujeres que desean incursionar en campos tradicionalmente dominados por hombres. “El mensaje que quiero transmitir es que nunca se rindan. La educación es la mejor herramienta que pueden tener para enfrentar la vida”, concluyó.
Durante el programa ‘La Mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, Angélica recibió felicitaciones por parte del Vicedecano de la FRTDF-UTN, Ing. Francisco Álvarez, de parte de la Jefa del Departamento de Alumnos, Sandra Vera y del Cónsul General de Chile en Río Grande y Tolhuin, Lic. Roberto Ruíz Piracés.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.