
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Mañana se celebra el Día de la Virgen y muchos fueguinos decorarán sus hogares. Este año, los precios de los árboles y adornos navideños subieron significativamente.
Tierra del Fuego07/12/2024Este 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, marca el inicio de las festividades navideñas con el tradicional armado del árbol. Sin embargo, en Tierra del Fuego, los precios de los árboles y adornos se han disparado en comparación con años anteriores, lo que podría impactar los bolsillos de las familias.
Armar el árbol de Navidad en 2025 en Tierra del Fuego será un desafío para el presupuesto familiar. Los precios de los árboles pequeños, de entre 45 y 70 centímetros, comienzan en $3,000, mientras que un árbol de 1,50 metros decorado ronda los $50,000, dependiendo de la calidad y cantidad de adornos​
Por otro lado, las opciones premium, como árboles de 2 metros con luces integradas, superan los $100,000​
Los adornos también reflejan este aumento. Sets de bolas navideñas cuestan entre $5,000 y $9,000, mientras que las guirnaldas de luces LED oscilan entre $8,000 y $16,000​
Para quienes buscan alternativas más económicas, muchos fueguinos optan por cruzar a Punta Arenas, Chile, donde los precios son más competitivos gracias a la ventaja del tipo de cambio​
La tradición de decorar el árbol une a las familias, pero este año también invita a reflexionar sobre cómo equilibrar las celebraciones con las finanzas. Algunos optarán por reutilizar adornos, comprar en zonas francas e incluso explorar opciones creativas de bajo costo para mantener vivo el espíritu navideño.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.