
Se realiza mañana otra Marcha Federal al Congreso contra los vetos de Milei
La sesión especial del Congreso está convocada a las 13, en una jornada en la que el Garrahan estará de paro.
La Secretaría de Transporte le ordenó a la low cost crear un plan "correctivo" para reducir sus reiteradas cancelaciones ocurridas en los últimos días, que afectaronal 20% de su operación de noviembre
PAÍS07/12/2024El Gobierno intimó a la aerolínea low cost Flybondi a crear un plan para corregir y evitar las reiteradas cancelaciones de sus vuelos, ya que, sólo en noviembre, afectaron el 20% de su operación. La Secretaría de Transporte encabezada por Franco Mogetta le dio a la compañía un ultimátum para que, en un plazo no mayor a 48 horas, presente un plan detallado para mejorar la prestación de servicio.
El plan, según consignó la Secretaría de Transporte en un comunicado, debe contemplar una reducción significativa de las cancelaciones, así como también "la implementación de medidas de contingencia que garanticen la protección de los derechos de los pasajeros".
En caso de no cumplir con esta solicitud dentro del plazo establecido, "Flybondi será objeto de un sumario, con la consecuente multa económica", dispone el escrito que tiene también la firma de la ANAC.
A su vez, "si el elevado número de cancelaciones persiste, se tomarán mayores medidas para la prestación de un servicio de calidad y la protección de los derechos de los pasajeros que acceden a los pasajes".
Solo en noviembre, de los 1991 vuelos que operó la empresa, unos 384 sufrieron cancelaciones. Esto representa el 20% del total de las operaciones aéreas que realizó la compañía. Además, se estima que más de 700 vuelos fueron reprogramados.
Según la solicitud del Gobierno, en el plan de acción "correctivo" que tendrá que presentar Flybondi en 48 horas deberá ajustar las solicitudes de vuelos que la aerolínea envía a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), teniendo en cuenta su capacidad operativa real, "evitando ofrecer vuelos que no pueda garantizar ni operar efectivamente".
Esta noticia llega justo unas semanas después que Flybondi sumara nuevos aviones -de forma temporal y sólo por el verano- a su flota.
De hecho, a mediados de noviembre anunció la incorporación de dos aviones lituanos. La contratación de se realizó con un formato llamado wet lease o ACMI, que implica que la aeronave se alquila con tripulación extranjera, servicio de mantenimiento y seguros.
A su vez, principios de mes, Flybondi ya había sumado otras dos aeronaves bajo esta misma modalidad, de manera que, en total, son cuatro los aviones extra que tendrá a disposición durante la temporada de verano. La aerolínea -se convirtió en la primera en implementar acuerdos bajo este tipo de contratación en el país- tendrá una flota de 19 aeronaves en total.
La sesión especial del Congreso está convocada a las 13, en una jornada en la que el Garrahan estará de paro.
La Corte Suprema habilitó la subasta de bienes de Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez. Falló a favor de los acreedores de la quiebra.
Luis Castelli, titular de la consultora Vox Populi, explicó que cerca de un tercio del electorado toma su decisión en la recta final antes de los comicios, lo que dificulta cualquier pronóstico anticipado y refleja el impacto de la polarización política en el país.
Un relevamiento de CB Consultora mostró un cambio en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo aparece arriba de La Libertad Avanza.
El reciente vuelo de LATAM a las Malvinas con escala en Ushuaia genera críticas por omitir la denominación oficial del aeropuerto, un gesto que beneficia al gobierno británico, según Daniel Guzmán.