
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
La indigencia alcanzó al 12,9% de la población para el mismo período.
PAÍS05/12/2024Según el informe de investigación "Deudas sociales en la Argentina del siglo XXI (2004-2024). Fin de ciclo y futuro abierto" de la Universidad Católica Argentina (UCA), en octubre la pobreza se ubicó en el 49,9%. La indigencia al 12,9% de la población para el mismo período alcanzó.
Se trata de un incremento importante respecto a los niveles registrados al final del tercer trimestre del año pasado, un 44,7%. Sin embargo, el pico fue en el primer trimestre de 2024, un 55,9%. Preocupa más que nada la pobreza y la indigencia en las infancias. Actualmente dos de cada 10 niños viven en pobreza extrema, mientras que el 65,5% de los chicos entre 0 y 17 años son pobres. El índice aumenta desde 2018.
El director del ODSA, Agustín Salvia, aseguró: "En estos últimos 20 años hubo crecimiento, estancamiento y una crisis sistémica. Se trata un agotamiento del modelo político económico que fue fallido, donde había consumo financiado con déficit y luego endeudamiento".
Salvia afirmó que el ajuste que llevó a cabo el presidente Javier Milei tuvo fuertes consecuencias en la calidad de vida de la población pero que no tuvo la magnitud que podría haber alcanzado y estamos en un "proceso de transición".
Los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) muestran que el pico en la tasa de pobreza sucedió en el primer trimestre de este año. La EPH registró una pobreza de 54,9% y el 20,3% de indigencia.
Para Salvia, dos de las causas de los altos números de pobreza son "la caída de la inflación y que no creció el desempleo".
El relevamiento realizado por el Observatorio de la UCA afirmó que el 60% de la población tiene trabajo precario o está desempleado. El 8,9% no trabaja, un 23,6% "hace changas", y un 27,8% tiene empleo precario. Si se suma el subempleo a la cifra de desempleo, ésta alcanzaría el 32%
Además, hay un 47% de los hogares que manifiesta que no le alcanza el dinero para cubrir sus necesidades. Esta cifra se eleva hasta el 75,3% en el caso de los estratos más bajos.
"La población no siente alivio en el bolsillo porque si bien bajó la inflación cambiaron los gastos fijos en los hogares destinados a pagar servicios como luz o agua. A su vez en el IPC no está bien representada esta ponderación. La mejora en la inflación no está yendo al consumo", explicó Salvia.
Solo uno de cada 10 hogares urbanos tiene capacidad de ahorro corriente mensual. Además, El informe también revela que un 36,3% de los hogares recibe asistencia económica directa o indirecta por parte del Estado Nacional, provincial o municipal. "Entre 2023 y 2024 se incrementaron los hogares que tuvieron que realizar recortes en atención médica u odontología, particularmente entre los hogares de nivel socioeconómico bajo o muy bajo", afirmó.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
El plazo fijo sigue siendo una opción elegida por los argentinos frente a la inflación. En julio de 2025, el Banco Nación ofrece dos tasas distintas según si se contrata en sucursal o de forma electrónica. Conocé cuánto podés ganar en cada caso.
El sorteo 3.283 del Quini 6 repartió un pozo millonario en la modalidad Tradicional, y dejó interesantes premios en Siempre Sale; conocé todos los números y montos ganadores.
Tras el escándalo y los cruces en Diputados, Javier Milei utilizó sus redes para ligar el episodio con las elecciones legislativas de octubre y plantear una salida del kirchnerismo.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.