
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El Gobierno de Tierra del Fuego apoyó el lanzamiento de esta iniciativa que promueve la colaboración entre organizaciones civiles y gobiernos locales para proteger los ecosistemas clave de la Isla Grande, como los bosques y humedales.
Tierra del Fuego04/12/2024El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego acompañó y participó del lanzamiento de “Acción por la Biodiversidad”, iniciativa que busca potenciar la colaboración entre Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y los Gobiernos Subnacionales para proteger los ecosistemas clave de la Isla Grande, como bosques y humedales.
Este proyecto es implementado por ICLEI Argentina en asociación con la Asociación Bahía Encerrada y cuenta con el co-financiamiento de la Unión Europea.
El evento puso de manifiesto la importancia de la gobernanza participativa y la intervención de distintos actores en la conservación ambiental. Durante la jornada, se mostraron los avances y compromisos institucionales, y se compartieron productos de conocimiento, como diagnósticos y modelizaciones de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP), desarrollados a través de Laboratorios de Inteligencia Colectiva en la tres ciudades fueguinas con actores locales.
En ese marco, la Vicegobernadora Mónica Urquiza sostuvo que “este evento es muy importante para la provincia con el acompañamiento de la Unión Europea y de ECLEI Argentina. La Asociación de Bahía Encerrada ha obtenido un apoyo muy importante en su proyecto que se comparte con Península Mitre y con Tolhuin. Esto tiene que ver con el trabajo que viene haciendo toda nuestra comunidad relacionado a la biodiversidad y el cuidado del ambiente y nuestro entorno natural”.
“En el día de hoy recibí a representantes de ICLEI en Casa de Gobierno y ellos están muy conformes con el trabajo en equipo que se puede hacer entre Provincia, Municipios y la sociedad en general, los actores sociales que están constituidos en diversas ONGs; también con los profesionales que trabajan en distintas áreas del gobierno y en los municipios en todo lo que tiene que ver con el ambiente, más en tiempos como estos en los que hay algunas negaciones al cambio climático y a la biodiversidad”, agregó.
Finalmente, Urquiza recalcó la importancia “de trabajar y tener acciones como estas en donde podemos ver a muchísima gente comprometida con estas temáticas. Para el Gobierno de la Provincia es muy importante y vamos a continuar apoyando estas iniciativas porque esto tiene profundas implicancias en la vida de nuestras comunidades”.
Por su parte, Victoria Giussani, Asesora en Cooperación Internacional Europea, expresó que “estoy muy convencida de que este proyecto va a ser exitoso. Básicamente porque aún con sus diferencias, en la mesa se sienta gente que reconoce que los desafíos son comunes, que quieren mucho a sus ciudades, a sus lugares, y por sobre todas las cosas que están ávidos de decirnos que piensan distinto, pero que no se están negando a escucharse. Y eso para nosotros representa la clave del éxito de un proyecto”.
“Gracias a las autoridades que se suman y que acompañan, y sobre todo a las organizaciones de la sociedad civil. Soy una convencida de que se le reconoce poco el trabajo a las organizaciones de la sociedad civil en Argentina. Yo creo que son las grandes transformadoras de nuestras realidades, hay mucho hecho por ellas. Además creo realmente en el rol de las personas. Detrás de cada una de sus instituciones, detrás de cada uno de los Gobiernos o Municipios, hay personas. Si las personas abrazan el proyecto, el proyecto va a funcionar”, concluyó.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.