
Alerta por una droga que entró al país: la usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
La tarifa general tiene un costo de $20.000, pero no todas son iguales
País03/12/2024Finalmente llegó diciembre, el último mes del año donde las juntadas de despedidas se entremezclan con el final del ciclo escolar de los estudiantes. Esto se traduce, en los adultos, en el armado de las vacaciones de verano. Las playas de la Costa Atlántica, son un clásico que nunca dejan de recibir turistas, pero, los Parque Nacionales también entran en la lista.
De norte a sur Argentina tiene una variedad infinita de propuestas para que grandes y chicos disfruten juntos del merecido descanso vacacional. En este contexto uno de los grandes desafíos es elegir a cuál de todas las bellezas nacionales recorrer. Por eso, es importante saber que visitar cada Parque Nacional tiene un costo de ingreso.
Cada región del país tiene sus encantos y todos son para, al menos, ser visitados una vez, aunque con toda su riqueza natural e histórica es para volver. A continuación, presentamos los precios por visitante y para vehículos.
¿Cuánto cuesta el ingreso a un Parque Nacional?
El 4 de noviembre se modificaron los valores para la nueva temporada de visitas en la época estival y, estos son los valores.
¿Quiénes no tienen que pagar para ingresar a los Parques Nacionales?
Hay grupos de personas que están exentas del cobro de entrada y pueden disfrutar de forma gratuita cada una de las experiencias.
Especificaciones para cuatro de todas las categorías
Los estudiantes deberán realizar una acreditación a través de la libreta estudiantil, la constancia de alumno regular otorgada por la institución pública o privadas al a que asiste. No importa su lugar de residencia y nivel educativo.
En el caso de los Jubilados y Pensionados, solamente es para aquellos que tengan DNI argentino, nativo o por opción, radicados en el país.
Para personas con Discapacidad corresponde el ingreso gratuito en caso de que sean argentinos o residentes permanentes con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente o a ciudadanos de países extranjeros con un documento equivalente vigente, emitido por la autoridad competente de su país de residencia.
Por último, los Veteranos de Guerra de Malvinas, que también aplica a ex soldados conscriptos que participaron en guerra en el Atlántico Sur entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Acreditan presentando DNI con la leyenda correspondiente o con Certificado Único de Veteranos de Guerra de Malvinas.
¿Cuál es la tarifa para vehículos?
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Se trata de una enfermedad silenciosa que presenta casi 4 mil nuevos diagnósticos cada año en nuestro país.
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional en puestos estratégicos dentro de la industria aérea.
Se trata de una gestión digital que se realiza a través de la plataforma MiAnmac. Además los usuarios podrán solicitar también la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM).
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.