
Aprobaron la guía sobre la investigación en casos de personas desaparecidas por trata de personas
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
En Argentina, sólo el 20,3% de los estudiantes en carreras de programación son mujeres, y apenas el 22,8% en desarrollo tecnológico.
País27/11/2024La brecha de género persiste en el mundo de la tecnología: en Argentina, solo el 20,3% de los estudiantes en carreras de programación son mujeres, y apenas el 22,8% en desarrollo tecnológico.
Un informe presentado por Chicas en Tecnología, una organización sin fines de lucro dedicada a ampliar las posibilidades para las mujeres en el sector, señala que si bien hay presencia femenina en el 50% de la matrícula universitaria total, su presencia en disciplinas tecnológicas es minoritaria.
El estudio titulado “La brecha que persiste: cuántas mujeres faltan para alcanzar la paridad de género en carreras de tecnología en América Latina” analiza estadísticas universitarias de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay durante el período 2018-2022 en cuanto a inscripciones, matrículas y egresos.
Uruguay lidera con un 42,6% de participación femenina en carreras relacionadas a la ciencia y tecnología, seguido de Argentina y Colombia, mientras que Perú y Chile presentan las tasas más bajas, con 28,9% y 29%, respectivamente. "La distribución dentro de las disciplinas STEM no es homogénea. En todos los países analizados las mujeres tienen mayor participación en los campos de ciencias naturales, matemáticas y estadística (llegan incluso a superar el 50% en varios países) que en TIC o ingeniería, industria y construcción", señala el informe.
En las carreras de programación y desarrollo tecnológico, la brecha de género es persistente y generalizada en toda la región: en ninguna la participación femenina alcanza el 30%. Los datos muestran que si bien la matrícula absoluta de mujeres en carreras tecnológicas creció en la mayoría de los países, los porcentajes de participación se mantienen relativamente estables en comparación al número de estudiantes varones.
“Tener nuevos lentes, en este caso las categorías intensivas en programación y desarrollo tecnológico que creamos desde Chicas en Tecnología, nos permiten entender con mayor precisión la dimensión de la brecha de género en estas disciplinas. A su vez, como se puede ver en el estudio, este no es un problema de un solo país, sino un desafío estructural que tenemos a nivel regional”, dijo Milagros Giménez, líder de Investigación de CET.
En ninguna de estas categorías tecnológicas la participación femenina alcanza el 30%. Es particularmente baja en las carreras específicas de programación, donde no supera el 23% en ningún país.
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
En lo que va de 2025, 78 mujeres han sido asesinadas, aumentando los casos de femicidios y los intentos de femicidio en comparación con el mismo período de 2024. La cifra crece mientras el Gobierno minimiza las políticas de género.
La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles.
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Otra vez el Quini 6 hace historia con sus sorteos, entregando este miércoles 2 de abril de 2025 dos premios millonarios en las modalidades "La Segunda" y en el "Siempre Sale".
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.