
Renan Uribe: “Estamos muy preocupados y en vilo por lo que puede suceder con la 19.640”
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dr. Gonzalo Sagastume, encabezó este viernes 22 de noviembre la presentación del presupuesto de recursos y gastos del Poder Judicial para el ejercicio 2025.
Tierra del Fuego24/11/2024> Info Judicial:
El Superior Tribunal de Justicia presentó ante la Legislatura su presupuesto para el ejercicio 2025
USHUAIA.- El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dr. Gonzalo Sagastume, encabezó este viernes 22 de noviembre la presentación del presupuesto de recursos y gastos del Poder Judicial para el ejercicio 2025.
De la presentación también participaron el Secretario de Superintendencia y Administración, Dr. Alejandro Sherriff, acompañado del Prosecretario de Administración, CP. Guillermo Pedemonte y el Administrador CP. Gustavo Zamora.
El Dr. Sagastume abrió la exposición, expresando que en el presupuesto del próximo año se refleja el plan de gobierno del año 2025, cuyos ejes apuntan a los cambios en materia jurisdiccional para “poder darle celeridad a los procesos como la oralidad y el sistema acusatorio, la modernización tecnológica y una mejor infraestructura edilicia”.
Respecto a nuevas obras, se refirió particularmente a la morgue judicial en Ushuaia, el laboratorio de análisis de muestras histológicas de Río Grande y la reformulación de obra en el edifico “Blanco” de Gobernador Paz y Fadul, de Ushuaia.
“Este presupuesto abarca tanto las cuestiones jurisdiccionales como aquellas referidas a materia edilicia. En este aspecto, nuestro objetivo es pasar de edificios locados a propios, como lo vinimos haciendo este año con material reciclado propio y con obras llevadas adelante por nuestra gente. Ciertamente, para otras nuevas obras necesitamos otros recursos.
Luego el Dr. Sherriff brindó detalles de los incisos referidos al personal, donde señaló que no hay ninguna modificación respecto al presentado para el 2024, con una planta de 969 personas.
Puntualizó que “uno de los ejes es continuar con la inversión en infraestructura y equipamiento informático ya que desde 2021 se viene llevando adelante el Proyecto de Modernización y Digitalización del Poder Judicial (PMyD), una política pública trazada por los cinco ministros del STJ”.
“Hoy con orgullo podemos decir que desde el último semestre en todos los fueros se utiliza el expediente digital. Eso nos pone en línea con las jurisdicciones más avanzadas del país y representa un servicio de justicia más cercano, accesible y ágil”, aseguró.
Afirmó también que “las inversiones en infraestructura informática, servidores y seguridad informática, además de la migración a un sistema de almacenamiento en nube digital son medulares y en ese proceso estamos”, aseguró.
Por su parte, el Dr. Sagastume expuso “que en materia de infraestructura edilicia este año se avanzó muy fuerte en nuevos espacios de trabajo con los recursos de los que disponíamos, en un contexto general de restricciones presupuestarias, apalancados en recursos existentes y con mano de obra del propio Poder Judicial”.
“Se crearon cuatro nuevas salas de oralidad, lo que implica poner a disposición de los actores del sistema judicial y de la ciudadanía espacios versátiles que aceleran los procesos y favorecen la inmediación de las personas con quienes tienen que resolver sus conflictos”, precisó.
Detalló que se prevé lanzar los procesos de licitación del edificio de Gobernador Paz y Fadul, la morgue judicial en Distrito Judicial Sur y el laboratorio de análisis clínicos y toxicológicos en Río Grande. “Tenemos los profesionales y el espacio físico, por lo que es importante poner en marcha la obra. Esto evitará que tengamos que enviar los análisis fuera de la provincia y generará un ahorro en tiempo y recursos, que impactan en un servicio más ágil de cara al justiciable”, dijo.
Luego, los Contadores Guillermo Pedemonte y Gustavo Zamora brindaron detalles de la ejecución presupuestaria del corriente ejercicio y del presupuesto en cada uno de sus apartados.
La Comisión Nº 2 estuvo presidida por el legislador Federico Sciurano y contó con la presencia de las legisladoras Myriam Martínez y Natalia Gracianía; los legisladores Federico Greve, Damián Löffler, Jorge Lechman, Raúl Von der Thusen, Pablo Villegas, Juan Carlos Pino y Tomás García.
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.
La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.
Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Se realizará una jornada de charlas informativas y recreativas abiertas a la comunidad sobre Parto Respetado.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.