
Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, abordó los desafíos del presupuesto 2025 y la posible aplicación del impuesto inmobiliario, enfatizando la necesidad de consensos políticos entre el Gobierno provincial y los municipios.
TIERRA DEL FUEGO22/11/2024Dado a que el Presupuesto 2025 de Tierra del Fuego plantea un nuevo escenario fiscal con la inclusión del impuesto inmobiliario como recurso provincial, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, destacó en diálogo con Radio Provincia que la decisión sobre este tributo dependerá de un acuerdo político entre el gobernador, los intendentes y los legisladores. Además, subrayó la importancia de aprobar el presupuesto como herramienta de transparencia y planificación económica en un contexto de incertidumbre nacional.
En primer término, el ministro de Economía Francisco Devita explicó que el presupuesto 2025 incluye el cobro del impuesto inmobiliario, cuya suspensión está prevista por ley solo hasta el 31 de diciembre de 2024 "nosotros como equipo técnico debemos presupuestar el recurso porque la normativa cae el 31 de diciembre, y no estamos al tanto de que haya un proyecto de ley para extender la suspensión del cobro", detalló.
En esa línea, Devita aclaró que la decisión final sobre este impuesto dependerá de la "voluntad política" de los titulares de los poderes ejecutivos y los legisladores.
"Si se decide suspender nuevamente el cobro, será necesario introducir modificaciones al presupuesto", agregó.
Respecto al impacto del tributo, Devita mencionó que, de los 4.000 millones de pesos presupuestados, el 46,6% se coparticipará con los municipios. Esto equivaldría a aproximadamente 1.000 millones de pesos para Río Grande y Ushuaia, según las estimaciones preliminares.
En relación al presupuesto nacional, Devita expresó preocupación ante la posibilidad de que no sea aprobado "el presupuesto es una guía esencial para los actores económicos y una herramienta de transparencia en la gestión de recursos", sostuvo, rechazando enfáticamente las especulaciones sobre una supuesta intención del Gobierno de trabajar con un presupuesto reconducido.
"Queremos un proyecto aprobado que cuente con los consensos necesarios y que mantenga las herramientas propuestas para el año próximo", afirmó.
Por último, Devita subrayó que, en caso de reconducción presupuestaria, se limitarían las capacidades de planificación y ejecución de políticas públicas para el 2025.
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.
El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.