
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, abordó los desafíos del presupuesto 2025 y la posible aplicación del impuesto inmobiliario, enfatizando la necesidad de consensos políticos entre el Gobierno provincial y los municipios.
Tierra del Fuego22/11/2024Dado a que el Presupuesto 2025 de Tierra del Fuego plantea un nuevo escenario fiscal con la inclusión del impuesto inmobiliario como recurso provincial, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, destacó en diálogo con Radio Provincia que la decisión sobre este tributo dependerá de un acuerdo político entre el gobernador, los intendentes y los legisladores. Además, subrayó la importancia de aprobar el presupuesto como herramienta de transparencia y planificación económica en un contexto de incertidumbre nacional.
En primer término, el ministro de Economía Francisco Devita explicó que el presupuesto 2025 incluye el cobro del impuesto inmobiliario, cuya suspensión está prevista por ley solo hasta el 31 de diciembre de 2024 "nosotros como equipo técnico debemos presupuestar el recurso porque la normativa cae el 31 de diciembre, y no estamos al tanto de que haya un proyecto de ley para extender la suspensión del cobro", detalló.
En esa línea, Devita aclaró que la decisión final sobre este impuesto dependerá de la "voluntad política" de los titulares de los poderes ejecutivos y los legisladores.
"Si se decide suspender nuevamente el cobro, será necesario introducir modificaciones al presupuesto", agregó.
Respecto al impacto del tributo, Devita mencionó que, de los 4.000 millones de pesos presupuestados, el 46,6% se coparticipará con los municipios. Esto equivaldría a aproximadamente 1.000 millones de pesos para Río Grande y Ushuaia, según las estimaciones preliminares.
En relación al presupuesto nacional, Devita expresó preocupación ante la posibilidad de que no sea aprobado "el presupuesto es una guía esencial para los actores económicos y una herramienta de transparencia en la gestión de recursos", sostuvo, rechazando enfáticamente las especulaciones sobre una supuesta intención del Gobierno de trabajar con un presupuesto reconducido.
"Queremos un proyecto aprobado que cuente con los consensos necesarios y que mantenga las herramientas propuestas para el año próximo", afirmó.
Por último, Devita subrayó que, en caso de reconducción presupuestaria, se limitarían las capacidades de planificación y ejecución de políticas públicas para el 2025.
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.