
Paro nacional y marchas en todo el país en defensa de la educación pública
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
Este jueves 21 de noviembre, de 19:00 a 00:00 horas, se llevará a cabo ‘La Noche de las Universidades’ en las ciudades de Ushuaia y Río Grande.
TIERRA DEL FUEGO21/11/2024Este jueves 21 de noviembre, de 19:00 a 00:00 horas, se llevará a cabo ‘La Noche de las Universidades’ en las ciudades de Ushuaia y Río Grande. En esta jornada, las universidades públicas de todo el país abrirán sus puertas para ofrecer actividades culturales, académicas y científicas dirigidas a toda la comunidad.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organizador del evento, destacó que la propuesta será una oportunidad para celebrar los 75 años de la gratuidad universitaria en Argentina. Según el CIN, la jornada estará centrada en la ciencia, la tecnología, la investigación, el conocimiento y el aprendizaje, ofreciendo un espacio único para que los asistentes puedan explorar y acercarse al mundo universitario.
Entre las actividades destacadas, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) organizará un concierto especial de la Orquesta Sinfónica Kayén. Este evento artístico comenzará a las 19:30 horas en el patio central del edificio San Martín, ubicado en Islas Malvinas 1650, en Río Grande.
La invitación se extiende a todos los vecinos para participar de esta velada, que promete ser una combinación de arte, cultura y aprendizaje, junto con otras propuestas diseñadas por cada universidad según su especialidad.
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, destacó la reducción de siniestros y la ausencia de víctimas fatales durante el operativo realizado entre mayo y septiembre.
El periodista y excombatiente de Malvinas Daniel Guzmán analizó la creciente presencia internacional en Tierra del Fuego y advirtió sobre el valor estratégico de la región.
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.