
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.
El empleo en las industrias promovidas por el subrégimen industrial de Tierra del Fuego registró una caída del 3,8% en septiembre, destacándose la pérdida de puestos de trabajo en el sector textil debido al cierre de fábricas en Río Grande.
Tierra del Fuego20/11/2024En septiembre, la ocupación laboral en las principales industrias promovidas por el subrégimen industrial de Tierra del Fuego experimentó una desaceleración, alcanzando los 8.077 operarios, lo que representó una caída del 3,8% respecto al mes anterior. La pérdida de 320 puestos de trabajo fue especialmente notoria en el sector textil, donde el cierre de fábricas en Río Grande, como Textil Río Grande y Barpla, tuvo un fuerte impacto.
Según el Boletín Mensual del Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos (IPIEC), elaborado con datos del Ministerio de Producción, el empleo en el rubro textil sufrió una disminución drástica, con solo 93 personas empleadas, lo que implicó una caída del 77,8% en comparación con agosto y una pérdida del 84,1% interanual.
Además, la producción en este sector fue casi nula, con solo 159 toneladas producidas, lo que representó un desplome del 86,1% mensual y un -100% interanual.
Por otro lado, la industria electrónica mostró un leve aumento en la cantidad de operarios, con un 1,3% más que en agosto, sumando 6.591 empleos.
Sin embargo, el sector sufrió una caída interanual del 30,1%. La producción en este rubro fue de 1.107.179 unidades, lo que significó un crecimiento mensual del 9,7%, aunque con un descenso del 24,5% respecto al mismo mes de 2023.
El sector confeccional también se vio afectado, con una caída en la producción de unidades y kilos, -58% y -18,3% respectivamente. En este rubro, el número de operadores ocupados bajó un 42% mensual y un 52,5% interanual, totalizando solo 142 puestos de trabajo.
Otros sectores, como el plástico, mostraron un leve crecimiento. La producción en el rubro alcanzó las 183.474 mil unidades, lo que representó un aumento del 3,7%, mientras que el empleo creció un 3,2%, con 646 personas ocupadas. No obstante, este sector también registró una caída del 10% interanual en la comparación con septiembre de 2023.
Por último, la industria pesquera no reportó datos de producción en septiembre, aunque el empleo en este sector se mantuvo estable con 192 operarios, marcando una caída del 4,5% respecto al mismo mes del año pasado.
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.
Lo destacó el Gobernador Gustavo Melella, quien estuvo presente en el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.
El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.
El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.
La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.