
El país mira a Tierra del Fuego por el paro en defensa de la industria
El paro provincial comenzó con gran adhesión de sectores públicos y privados. La cobertura nacional visibiliza la protesta fueguina contra la eliminación de aranceles.
En Estancia Sara se llevó a cabo una reunión de productores locales, estancieros, dueños de campos, representantes de INTA, autoridades provinciales y municipales, quienes abordaron la creciente preocupación por el avance de la planta invasora Pilosella.
Tierra del Fuego17/11/2024En la Estancia Sara se desarrolló un encuentro clave para abordar la problemática del avance de la planta invasora Pilosella en los campos de la provincia. Participaron productores locales, estancieros, propietarios de tierras, autoridades provinciales y municipales, además de representantes del INTA y especialistas del sector privado.
El subsecretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, Facundo Armas, estuvo presente y resaltó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para enfrentar este desafío. "La invasión de Pilosella nos afecta a todos, tanto en términos productivos como en el impacto sobre la flora y fauna local. Por eso, trabajamos juntos para buscar soluciones efectivas", señaló.
Ingenieros agrónomos de la empresa Tecnomyl también formaron parte de la reunión, presentando estrategias para el manejo y control de esta especie invasora, que amenaza el ecosistema y la actividad productiva de la región.
Armas destacó la necesidad de un enfoque integral y reafirmó el compromiso del Municipio en la búsqueda de soluciones conjuntas. "Es fundamental que sigamos trabajando en equipo, fortaleciendo la articulación interinstitucional para proteger nuestros campos y sostener la producción local", concluyó.
El paro provincial comenzó con gran adhesión de sectores públicos y privados. La cobertura nacional visibiliza la protesta fueguina contra la eliminación de aranceles.
Tras la eliminación de aranceles por parte del Gobierno nacional, el gobernador Gustavo Melella convocó a una reunión urgente con empresarios y gremios para firmar un acuerdo que garantice la continuidad laboral en la provincia.
Tierra del Fuego vive un paro general de 24 horas convocado por la UOM y con apoyo de la CGT. La medidaque afecta a todos los sectores es en rechazo a las políticas nacionales que golpean la industria local.
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.
La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
Una iniciativa impulsada por Bloomberg Philanthropies que busca apoyar a jóvenes en el desarrollo de propuestas para enfrentar el cambio climático
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
En el marco del paro general convocado para este miércoles 21 en toda la provincia, el personal de la empresa de transporte Citybus resolvió implementar un esquema de emergencia para no interrumpir completamente el servicio.