
Mundial 2026: las 16 ciudades que serán sede del torneo más grande de la historia
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
La Justicia anuló la resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ) que declaraba inválida la asamblea general de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) donde resulto reelecto el dirigente.
Deportes16/11/2024El Gobierno recibió una mala noticia en el marco del impulso hacia las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD): la Justicia falló a favor de Claudio "Chiqui" Tapia. De esta manera, quedó anulada la resolución 793/2024 que había emitido la Inspección General de Justicia (IGJ), donde se daba por inválida la asamblea general de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) donde resulto reelecto el dirigente.
En octubre, Tapia fue nuevamente ungido como presidente de la AFA en la Asamblea General Ordinaria, aunque el titular de la IGJ, Daniel Vítolo, había asegurado que la convocatoria había sido ''totalmente inválida'', donde además el organismo que funciona de manera independiente al Ministerio de Justicia determinó ''declarar la irregularidad e ineficacia total a los efectos administrativos de la convocatoria a Asamblea General Ordinaria de la AFA para el 17 de octubre''.
Dicha asamblea proclamó a Tapia, único candidato, por 44 votos a favor, mientras que también se nombró a un nuevo Comité Ejecutivo con el ingreso del presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, como vicepresidente de la institución nacional. Esa situación avivó aún más la tensión con el Gobierno, en el marco de sus planes para permitir la entrada de las SAD en el fútbol argentino.
En ese momento, la IGJ argumentó que dicha asamblea fue convocada fuera de un plazo establecido y sin respetar normas estatuarias, además de citar la denuncia que realizó Talleres de Córdoba. En contraparte, la AFA negó las acusaciones y aseguró que actuó bajo los estatutos vigentes, algo que la Cámara terminó aprobando.
El fallo de la Justicia a favor de la AFA
En el escrito se detalla que la IGJ ''adolece de razonabilidad y motivación pues las razones en que presuntamente intenta darle sustento resultan meramente aparentes ya que no sólo la convocatoria al acto asambleario no emerge -según sus propios antecedentes- como violatoria del estatuto sino que, menos aún, se advierte contrario o lesivo de los derechos de los asociados. No sólo eso, sino que a partir de la inobservancia de brindar oportunidad a la entidad a ejercer su derecho de defensa, se concluye en la ilegitimidad de la resolución impugnada''.
De esta manera, determinaron que la IGJ no presentó argumentos de peso, además de hacer hincapié en la falta de consulta previa y la omisión del derecho de defensa en el proceso administrativo. Así, la Justicia resolvió: ''Admitir las quejas esgrimidas; declarar la nulidad de la Resolución 793/2024 del 14 de octubre de 2024 emitida por el Sr. Inspector General de Justicia y revocar lo allí decidido''.
Bajo esa línea, se ratifica la legitimidad de la asamblea que otorgó la reelección a Tapia, aseverando que la IGJ no tiene poder para intervenir de manera arbitraria en la gestión interna de las asociaciones civiles.
Los pasos a seguir por la AFA
Con la decisión de la Cámara, fuentes de la AFA confirmaron a Ámbito que el próximo paso a seguir es realizar un cambio de domicilio para quedar fuera de la jurisdicción de la IGJ, controlado por el PRO y el Gobierno.
Según las mismas fuentes, la salida de la órbita del organismo está muy próxima a darse, y por lo tanto pasarían a estar inscriptos bajo la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El brasileño volvió a referirse a sus explosivas declaraciones previas al clásico ante Argentina y sostuvo su postura tras la goleada sufrida en el Monumental.
La Secretaría de Deportes llevó adelante la final provincial de Escalada Deportiva con vistas a conformar los seleccionados de Tierra del Fuego de la especialidad para los próximos Juegos de la Integración Patagónica (JIP), que se realizarán del 24 al 27 de abril en la provincia de Santa Cruz.
La Copa del Mundo llegará con muchas sorpresas por los jóvenes talentos,pero también existirán futbolistas importantes que dejarán de representar a su país.
La Peña 2 de Abril celebró diez años de historia con un emotivo evento junto a veteranos de Malvinas.
La FIFA apuesta por una mayor transparencia y una nueva perspectiva en el arbitraje.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.
Tras el femicidio de Yohana Rojas, ocurrido el pasado 26 de marzo en Río Grande, la fiscal especializada en género, doctora Mónica Macri, brindó precisiones sobre el estado de la causa.
El juez ordenó que el padre, pese a estar detenido, aporte económicamente la cuota alimentaria a su hijo de un año de edad. Si incumple, la responsabilidad recaerá sobre los abuelos paternos.