
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Ante la falta de apoyo nacional, el municipio de Río Grande planea convertir el espacio de la terminal de ómnibus en un centro de exposiciones y polo cultural para impulsar actividades culturales y sociales.
RÍO GRANDE10/11/2024
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, destacó la importancia de varios proyectos en la ciudad, lamentando la falta de apoyo del gobierno nacional para su financiamiento y haciendo hincapié en los esfuerzos municipales para avanzar con recursos propios.
Pérez explicó que la obra del mercado de productos locales, en el ex quiosco Fénix, un proyecto iniciado el año pasado, fue recientemente desafectada de financiamiento nacional. A pesar de esto, aseguró que el municipio seguirá adelante: “No vamos a paralizar la obra porque la verdad es que es un espacio muy importante para la ciudad. Va a ser un lugar donde nuestros productores van a poder mostrar sus productos, las empresas van a poder estar instaladas también, y vamos a generar empleo en ese lugar. Va a ser un mercado identitario de Río Grande. Entonces, fíjense la importancia que tiene”.
Esta no es la única obra afectada. Pérez señaló que el natatorio municipal, iniciado durante la gestión anterior, ahora también depende exclusivamente de fondos municipales. “Estamos a punto de hacer la apertura de la licitación ahora el 21 o 22 de noviembre para todo el equipamiento de la pileta, las calderas, los elementos de filtrado del agua. Si todo sale bien, el año que viene va a estar finalizada y vamos a poder aperturar ese nuevo natatorio municipal”, indicó.
En cuanto a la terminal de ómnibus, Pérez informó que el proyecto fue cancelado por la actual Secretaría de Transporte del gobierno nacional, lo que deja al municipio en una posición de reevaluación del espacio. “Estamos reevaluando a ver qué vamos a hacer en ese lugar porque la verdad es que tenía sentido esa obra en tanto y en cuanto había un programa nacional que lo financiaba, pero ahora tal vez utilizamos esa infraestructura que existe para repensar y hacer una obra que tenga algún impacto diferente en la ciudad, que tenga que ver más con la cultura”.
Consultado sobre los posibles usos de la estructura, Pérez adelantó que el municipio está considerando un proyecto que beneficie el aspecto cultural de la ciudad. “Estamos analizando seriamente la posibilidad de crear un centro de exposiciones, de convenciones, un polo cultural en esa zona oeste de la ciudad. Queremos tener un espacio acorde para llevar adelante este tipo de actividades, como exposiciones vinculadas al trabajo de las mujeres emprendedoras y fortalecer el trabajo de la cultura”.
Finalmente, el intendente subrayó la autosuficiencia con la que el municipio está llevando adelante su plan de obras, remediación vial y bacheo, todo con recursos propios. “Lo cierto es que hoy no contamos con ningún tipo de acompañamiento del gobierno nacional y en este sentido todo el plan de obras municipal lo estamos haciendo enteramente con recursos propios y vamos a seguir de esa manera”.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.