Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”

Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.

RÍO GRANDE03/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Carlos Margalot

En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, analizó la situación económica que atraviesa la provincia y los municipios en el marco de la presentación de los presupuestos 2025.

Margalot señaló que tanto el Gobierno provincial como los municipios han debido sostener con fondos propios la obra pública tras el recorte nacional. “Una vez que se cortó la obra pública a nivel nacional, tanto el gobierno como la municipalidad se tuvieron que hacer cargo con fondos propios”, explicó.

Respecto al aumento salarial previsto en los presupuestos, aclaró que la pauta inicial “apenas contempla un 10% en masa para el año que viene, pero después se ajusta en las mesas paritarias según la inflación real”. En ese sentido destacó: “Este año logramos superar la inflación: llevamos un incremento salarial acumulado de entre 23 y 24% contra un 19,5% a nivel nacional”.

Consultado por las paritarias, remarcó que “cuando hablamos de paritarias abiertas significa que nos sentamos todos los meses a discutir, no como en otras provincias donde los aumentos se fijan por decreto”. Y agregó: “De una inflación de 1,9% en agosto, logramos un 4% y además modificamos ítems como la antigüedad, para que el impacto en el bolsillo sea mayor”.

Sobre la línea de créditos lanzada por el Banco de Tierra del Fuego para empleados en mora, observó que es una medida insuficiente: “Hoy la gente está endeudada mal… buscamos cualquier herramienta de crédito para que salga de ese ahogo económico”. En ese sentido pidió que se amplíen los beneficios también a quienes están al día pero igualmente sobrecargados de deudas.

Margalot se refirió además a la desigualdad salarial entre sectores estatales: “La única solución es avanzar hacia un escalafón único que equipare a todos los trabajadores, porque hoy un ingresante en un área cobra casi el doble que en otra”.

En cuanto al impacto económico en la provincia, fue categórico: “Hay una parálisis comercial que ya preocupa: las ventas cayeron un 8 a 10% y el desempleo creció un 7% en Tierra del Fuego, con más de 7.000 desocupados nuevos”. Y advirtió que “las políticas nacionales perjudican cada vez más a la provincia y lo que viene puede ser peor”.

Finalmente, sobre el rol de los gremios en el escenario político, Margalot sostuvo: “Nosotros apoyamos a todos los espacios, salvo a La Libertad Avanza, porque sus leyes siempre fueron en contra de los trabajadores”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica